Caminata de la Esperanza reúne más de 7 mil personas

Más de 7 mil personas participan en la Caminata de la Esperanza en Durango para crear conciencia sobre la detección oportuna del cáncer de mama.

El Mes Rosa comenzó en Durango con la Caminata de la Esperanza, un evento masivo que reunió a más de 7 mil personas en el Corredor Constitución, en el corazón del Centro Histórico de Durango. Esta jornada marcó el inicio de una serie de actividades y eventos para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama. Familias, sobrevivientes y ciudadanos se unieron con un mensaje claro de unidad y fortaleza.

El evento estuvo encabezado por Esteban Villegas Villarreal, gobernador del estado, y Marisol Rosso Rivera, presidenta del DIF Estatal, quienes, acompañados de las supervivientes y la sociedad civil, caminaron juntos para promover la conciencia y el apoyo a las mujeres que enfrentan esta batalla.

Un mensaje de esperanza y unidad

La Caminata de la Esperanza no solo fue una muestra de apoyo a las mujeres duranguenses, sino también un símbolo de esperanza y fortaleza. Uno de los momentos más emotivos fue el encendido de la Luz de la Esperanza, que iluminó el cielo duranguense, representando la luz de fe y la lucha constante contra el cáncer de mama. Este acto simbólico marcó el inicio de un mes lleno de actividades diseñadas para recordar a todas las mujeres que no están solas en esta lucha.

El gobernador Esteban Villegas Villarreal destacó el compromiso con la prevención y la importancia de que cada mujer se realice revisiones periódicas para detectar el cáncer de mama a tiempo. “Hace 13 años nació la idea de sembrar conciencia en cada rincón de Durango con los Cafés Rosa, con caminatas y encuentros que llegaran hasta la casa más lejana, con un mensaje claro: el cáncer de mama es curable si lo detectamos a tiempo. Hoy reafirmamos este compromiso, porque salvar la vida de una mujer es salvar la vida de toda una familia”, expresó Villegas.

El compromiso de Marisol Rosso Rivera

Marisol Rosso Rivera, presidenta del DIF Estatal, compartió su emoción por ver cómo esta causa ha crecido y cómo, con la unión de todos, se han alcanzado grandes logros. “Este mes es profundamente significativo para mí y para Durango. Aquí estamos unidos, con una misma fe y una misma esperanza, para honrar a nuestras mujeres duranguenses. Gracias a todas las guerreras que hoy nos inspiran, porque su fortaleza ha hecho que valiera la pena cada café, cada caminata, cada esfuerzo. Hoy, más que nunca, reafirmamos que ninguna mujer debe caminar sola en esta lucha”, declaró.

La Luz de la Esperanza

La Luz de la Esperanza, un símbolo de la lucha contra el cáncer de mama, fue entregada a Marisol Rosso Rivera por supervivientes de esta enfermedad, quienes con su valentía siguen luchando por la vida. Natieli Cuéllar Deras, una de las sobrevivientes, expresó con emoción: “Esta vela simboliza la esperanza encendida, la fuerza de quienes seguimos luchando y de quienes partieron, pero nos dejaron como herencia el valor de no rendirse. Gracias por caminar con nosotras, por creer y apoyar, porque mientras haya manos unidas, ninguna mujer estará sola”.

Este acto reflejó el verdadero espíritu de la Caminata de la Esperanza, donde la unidad y el apoyo son las bases para hacer frente a esta enfermedad. La comunidad duranguense se unió con un solo propósito: crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y acompañar a las mujeres en su lucha diaria.

El apoyo institucional

El evento también contó con el respaldo de autoridades municipales, como Toño Ochoa, presidente municipal de Durango, quien se sumó a los mensajes de unidad y apoyo. «La vida siempre es lo más valioso, y hoy Durango lo confirma con unidad. Gracias a Esteban y Marisol por recordarnos que juntos somos una gran familia y que, unidos, podemos vencer cualquier adversidad», afirmó Ochoa.

La Ruta de la Salud también fue anunciada, un programa del DIF Estatal que recorrerá los 39 municipios de Durango, llevando jornadas de detección oportuna y más caminatas de apoyo. Este esfuerzo tiene como objetivo acercar la prevención a todas las mujeres del estado, incluso a las de las zonas más apartadas, asegurando que todas tengan acceso a la información y servicios de salud necesarios.

Las actividades del Mes Rosa

A lo largo del mes de octubre, se llevarán a cabo diversas actividades como caminatas, jornadas de detección y encuentros en comunidades de todo el estado, con el propósito de concientizar a las mujeres sobre la importancia de realizarse los exámenes periódicos. Además, se fortalecerán las campañas de información sobre el cáncer de mama, brindando herramientas y recursos para facilitar el diagnóstico temprano.

Marisol Rosso Rivera destacó la importancia de que cada mujer reciba la atención médica necesaria y se realicen las revisiones oportunas. “Recorreremos los municipios con la Ruta de la Salud, jornadas de detección y caminatas que llevarán esperanza a cada rincón”, mencionó la presidenta del DIF Estatal.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos