Tarjeta Madre llega a 2500 mujeres en Gomez Palacio

Entregan 2,500 Tarjetas Madre alimentarias en Gómez Palacio para mujeres jefas de familia sin otro apoyo social.

La entrega de 2,500 Tarjetas Madre en Gómez Palacio, Durango, encabezada por Esteban Villegas Villarreal y Marisol Rosso Rivera, marcó un hito en el impulso a la seguridad alimentaria de las familias que más lo requieren. El acto, realizado en la Velaria de la Feria, contó con la presencia de la presidenta municipal Betzabé Martínez Arango y concentró a miles de asistentes que celebraron un apoyo directo y tangible. El programa prioriza a mujeres jefas de familia que no reciben otros programas sociales, con un enfoque claro: alimento suficiente, nutritivo y de calidad.

El compromiso

“Hoy venimos a cumplir un compromiso de campaña”, subrayó Esteban Villegas ante las beneficiarias. La meta estatal supera las 60 mil mujeres, con prioridad para quienes sostienen a sus hogares sin respaldo adicional. Con la Tarjeta Madre en su modalidad alimentaria, el gobierno apunta a fortalecer la mesa familiar y a reconocer el esfuerzo diario de madres y abuelas cuidadoras. El mensaje central fue contundente: si la mujer está bien, la familia y la comunidad también lo están.

Qué incluye

Cada paquete alimentario se entrega cada dos meses e integra alimentos con proteína, carbohidratos y productos básicos. El diseño del apoyo busca equilibrar la canasta del hogar con criterios de nutrición balanceada. Esta combinación permite cubrir necesidades esenciales y al mismo tiempo impulsar buenos hábitos alimenticios en casa. La periodicidad bimestral aporta previsión y facilita la planeación del gasto familiar.

Prioridad social

La Tarjeta Madre se dirige a mujeres jefas de familia que no cuentan con otro tipo de apoyo social, para cerrar brechas y atender carencias inmediatas. El programa se sustenta en una visión de bienestar que reconoce el trabajo de cuidado no remunerado. Con ello, se protege a niñas, niños y adolescentes bajo tutela de sus madres o abuelas, generando impacto directo en la nutrición y el presupuesto del hogar. La focalización permite que la ayuda llegue donde más falta hace.

Voces oficiales

Durante el evento, Marisol Rosso Rivera, presidenta del DIF Estatal, destacó la relevancia de la Tarjeta Madre y anunció beneficios complementarios sin costo: placas dentales para personas adultas mayores, así como cirugías de cataratas, estrabismo y prótesis. Estas acciones fortalecen un enfoque integral de salud y bienestar. Por su parte, Betzabé Martínez Arango agradeció el acompañamiento estatal y puntualizó el significado del apoyo: no es solo una ayuda, es un alivio real para madres que sostienen su hogar.

Testimonios

Las beneficiarias Liliana Ríos y Stephanie Yurle Sánchez compartieron su gratitud con un testimonio que resonó entre las asistentes. “Tengo a mis nietos a mi cargo y no cuento con otro ingreso”, señalaron, aludiendo a cómo un paquete alimentario puede marcar la diferencia entre la incertidumbre y la certeza de que habrá comida en la mesa. Estos testimonios sintetizan el propósito del programa: devolver esperanza y reconocer el trabajo de quienes sacan adelante a sus familias día con día.

Bienestar cercano

El secretario de Bienestar Social, David Payán Guerrero, definió la Tarjeta Madre como uno de los programas más nobles y humanos impulsados por el gobierno de Esteban Villegas. Subrayó que la ayuda llega directamente a quienes más la necesitan, sin intermediarios. Esta ruta de atención fortalece la confianza ciudadana y acelera la solución de necesidades básicas. En un entorno económico desafiante, el apoyo alimentario funciona como un amortiguador inmediato.

Enfoque alimentario

Nutrición

La combinación de proteína, carbohidratos y básicos busca cubrir macronutrientes esenciales en la dieta. Este enfoque contribuye a mejorar la calidad nutricional de las comidas, sobre todo en hogares donde la compra de alimentos suele priorizar volumen sobre balance. Al estandarizar el contenido, la Tarjeta Madre asegura una base mínima para la nutrición familiar.

Bimestralidad

La entrega bimestral permite planificar con mayor certidumbre el abasto de la alacena. Las familias pueden complementar el paquete con frutas, verduras y leguminosas según disponibilidad e ingresos. El ritmo de entrega evita lapsos prolongados sin apoyo y alinea la ayuda a ciclos de gasto frecuentes en los hogares.

Gestión

El DIF Estatal y el Gobierno del Estado de Durango alinean logística y priorización, procurando que el apoyo sea oportuno, suficiente y transparente. La coordinación municipal, en este caso a través de la presidencia de Gómez Palacio, facilita la convocatoria, la verificación de requisitos y la cercanía con las beneficiarias.

Impacto en hogares

Economía

La Tarjeta Madre alivia el gasto corriente en alimentos y genera respiro en el presupuesto. Al reducir la presión semanal sobre la despensa, se liberan recursos para otras necesidades inmediatas, como transporte, higiene o útiles escolares. Esta redistribución interna del gasto familiar mejora la resiliencia económica del hogar.

Salud

Una alimentación balanceada impacta directamente en la salud de niñas, niños y adultos mayores. La inclusión de proteína en el paquete busca reforzar el consumo de nutrientes clave para el desarrollo y la recuperación. Con mejores bases alimentarias, disminuyen riesgos asociados a dietas pobres y se impulsa el bienestar a mediano plazo.

Comunidad

El acto de entrega, realizado en la Velaria de la Feria, no solo fue operativo; también fue un encuentro comunitario que visibilizó a quienes sostienen gran parte de los hogares. El reconocimiento público a su esfuerzo contribuye a fortalecer el tejido social y a dignificar la labor de cuidado.

Cobertura estatal

Meta

El objetivo de más de 60 mil mujeres en todo Durango habla de un programa con alcance y ambición social. Esta proyección refleja la intención de escalar el apoyo en municipios y localidades con alto rezago. Al priorizar a quienes no tienen otro apoyo social, el gobierno estatal cubre un segmento históricamente desprotegido.

Coordinación

El trabajo conjunto entre Gobierno del Estado, DIF Estatal y ayuntamientos permite un despliegue más eficiente. La entrega en Gómez Palacio es un ejemplo de cómo articular niveles de gobierno y canalizar la ayuda con enfoque claro en mujeres jefas de familia.

Mensaje central

Dignidad

La narrativa oficial enfatizó que esta tarjeta es reconocimiento y respaldo. “Si la mujer está bien, la familia está bien y si la familia está bien, Gómez Palacio está bien”, reiteró Esteban Villegas al despedirse. La frase resume una visión de política pública que pone a la mujer en el centro de la movilidad social.

Esperanza

El programa entrega alimento y también entrega tranquilidad. En hogares donde cada peso se multiplica, saber que habrá proteína y básicos disponibles ofrece un descanso emocional y una base para planear. Esta seguridad es clave para el bienestar de la niñez y la estabilidad de la casa.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos