Del 6 al 13 de septiembre de 2025, el Gobierno del Estado de Durango, encabezado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, junto con la Secretaría de Salud y en coordinación con el Gobierno de México, llevó a cabo la Semana Nacional de Vacunación. Esta jornada de salud preventiva benefició a miles de duranguenses a lo largo y ancho del estado, con el propósito de consolidar una cultura de prevención y promover el acceso gratuito a servicios médicos esenciales.
Servicios médicos gratuitos para todos
La Semana Nacional de Vacunación 2025 no solo se centró en la vacunación, sino que también ofreció una amplia gama de servicios médicos gratuitos, llegando a comunidades tanto urbanas como rurales de Durango, Mezquital, Vicente Guerrero, Nombre de Dios, Pánuco de Coronado, Guadalupe Victoria, Lerdo, Gómez Palacio y Mapimí. Durante toda la semana, médicos, enfermeras y promotores de salud estuvieron recorriendo distintas localidades, brindando atención cercana a la población.
Entre los servicios proporcionados se destacaron las consultas médicas y dentales, vacunación universal, entrega de cartillas de salud, y tamizajes para la detección de cáncer cervicouterino, cáncer de próstata, así como para la salud infantil y adolescente. También se ofreció atención en enfermedades crónicas y de transmisión sexual, contribuyendo al cuidado integral de la salud de los duranguenses.
Fomento de hábitos saludables y prevención
La Semana Nacional de Vacunación no solo se enfocó en los servicios médicos y la vacunación, sino que también promovió hábitos saludables y estrategias de prevención para mejorar la calidad de vida de las familias. Durante la jornada, se realizaron diversas actividades educativas sobre salud preventiva, abordando temas como el control de vectores, zoonosis, la creación de entornos saludables, la prevención de accidentes y la planificación familiar.
Uno de los aspectos más destacados fue la promoción de la actividad física, la nutrición adecuada y la importancia de los hábitos saludables en la vida cotidiana. Cientos de familias participaron en las ferias de la salud, instaladas en distintas localidades, donde se ofrecieron charlas, actividades interactivas y evaluaciones médicas, acercando los servicios a quienes más los necesitan.
Un esfuerzo de colaboración para el bienestar
El Gobierno de Esteban Villegas mostró una vez más su compromiso con la salud pública al garantizar que este tipo de servicios llegaran a todos los rincones del estado. La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, sumado al esfuerzo del personal médico y de salud, fue clave para el éxito de la campaña.
«Con esta jornada, hemos reafirmado que el acceso a los servicios médicos gratuitos es una prioridad para el Gobierno de Durango. Además, fortalecer la cultura de prevención nos permitirá construir un Durango más sano para todos», comentó Esteban Villegas Villarreal durante una de las visitas de supervisión.
El impacto de la vacunación universal
La vacunación ha sido siempre una de las estrategias más efectivas para prevenir enfermedades y fortalecer la salud pública. En esta edición de la Semana Nacional de Vacunación, se garantizó que la población tuviera acceso a vacunas preventivas para diversas enfermedades, asegurando así la protección de millones de duranguenses.
El personal de salud se encargó de realizar un seguimiento para que las personas recibieran las vacunas correspondientes, protegiendo tanto a niños, como a adolescentes y adultos mayores. Esta acción es fundamental para garantizar que Durango siga avanzando en el control de enfermedades prevenibles por vacunación.
Resultados positivos en la cobertura de salud
El esfuerzo de la Semana Nacional de Vacunación permitió una gran cobertura en toda la entidad, y la participación activa de la comunidad fue una de las claves de este éxito. A través de esta jornada, las autoridades sanitarias lograron acercar los servicios médicos a miles de duranguenses que de otra manera no habrían podido acceder a ellos.
Gracias a la participación de médicos, enfermeras, promotores de salud y voluntarios, se logró realizar más de 100 mil consultas y vacunaciones en toda la entidad. Además, los tamizajes preventivos y la atención personalizada a cada paciente contribuyeron a mejorar la salud de la población y aumentar la concientización sobre la importancia de la prevención.