Reforestación en El Kiosco impulsa un Lerdo verde

El programa de reforestación en El Kiosco fortalece el compromiso ambiental del Gobierno de Lerdo con espacios verdes y sustentables.

El Gobierno Municipal de Lerdo continúa consolidando su estrategia ambiental con la reforestación en El Kiosco, como parte del programa “Por nuestra Ciudad Jardín”. La iniciativa busca fortalecer el equilibrio ecológico y reafirmar el compromiso del Ayuntamiento con la creación de espacios verdes que favorezcan la salud, la convivencia y la sustentabilidad.

A través de las direcciones de Servicios Públicos y Medio Ambiente, personal del municipio acudió al parque del fraccionamiento El Kiosco para llevar a cabo una nueva jornada de plantación de árboles, sumando esfuerzos con la comunidad y promoviendo la educación ambiental como base del desarrollo urbano responsable.

En representación de la Presidenta Municipal Susy Torrecillas Salazar, Jessica Guillén destacó ante los habitantes del fraccionamiento el interés de la Alcaldesa por mantener un Lerdo activo, saludable y seguro, trabajando en conjunto con la sociedad para cuidar el entorno natural y fomentar una cultura ecológica entre las familias.

Un programa que transforma la ciudad

El programa de reforestación en El Kiosco forma parte de una campaña permanente que busca recuperar espacios públicos y fomentar la participación ciudadana. Su objetivo no solo es embellecer la ciudad, sino también contribuir directamente a la lucha contra el cambio climático, mediante la siembra de especies que ayudan a absorber dióxido de carbono y mejorar la calidad del aire.

Los árboles sembrados en esta jornada cumplen funciones ambientales clave: reducen la contaminación, restauran hábitats naturales, previenen la erosión del suelo y promueven el equilibrio ecológico. Además, fortalecen la identidad comunitaria al transformar parques y áreas comunes en espacios de encuentro y bienestar.

Entre los beneficios directos que ofrece la reforestación en El Kiosco, destacan la mejora de la calidad del aire y del agua, la regulación de la temperatura, el fomento de la biodiversidad y la promoción de la educación ambiental, especialmente entre niños y jóvenes.

Trabajo coordinado entre direcciones municipales

Durante la jornada, se contó con la participación de funcionarios municipales comprometidos con el medio ambiente y la mejora de la infraestructura urbana. Estuvieron presentes el director de Servicios Públicos, Jorge Alberto Silva, la directora de Medio Ambiente, Diana Gisela Ponce, el titular de Parques y Jardines, Fernando Garza, la coordinadora del Parque Nacional Raymundo y Vivero Municipal, Diana Camacho, la encargada del área de Reforestación, Lourdes Castil, y Yuri Edith Chávez, responsable del área de Alumbrado Público, entre otros colaboradores del Ayuntamiento.

Cada uno de ellos reafirmó el compromiso institucional de trabajar en conjunto para que las acciones de reforestación tengan un impacto duradero, tanto en el medio ambiente como en la calidad de vida de los ciudadanos.

Compromiso ciudadano y cultura ecológica

Uno de los aspectos más destacados de la reforestación en El Kiosco fue la creación de un comité vecinal encargado de cuidar y regar los árboles plantados. Este grupo de ciudadanos asumió la responsabilidad de mantener vivos los ejemplares y garantizar su crecimiento, demostrando que la colaboración entre gobierno y comunidad es fundamental para lograr resultados sostenibles.

Este modelo de corresponsabilidad fomenta la participación ciudadana activa y fortalece el vínculo entre el Ayuntamiento y la sociedad, consolidando una red de apoyo que asegura el éxito de las acciones ecológicas. Al mismo tiempo, genera una cultura de respeto hacia la naturaleza y promueve la idea de que cada habitante puede ser parte del cambio.

Por un Lerdo limpio y sustentable

El programa “Por nuestra Ciudad Jardín” ha recorrido distintos puntos del municipio con excelentes resultados. La reforestación en El Kiosco representa un paso más en la construcción de un Lerdo más verde, donde las políticas ambientales se convierten en acciones tangibles.

Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener los espacios públicos limpios, seguros y de calidad, así como de continuar atendiendo las necesidades de la población en materia de medio ambiente. La meta es lograr que cada parque, plaza o área común del municipio sea un ejemplo de sostenibilidad y cuidado ecológico.

El Gobierno Municipal de Lerdo reafirma con estas acciones su visión de futuro: una ciudad donde el desarrollo urbano vaya de la mano con el respeto al entorno natural, promoviendo la reforestación, el reciclaje y el uso responsable de los recursos.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos