D
H
M
S

Reconocen esfuerzos por inclusión de personas con discapacidad

Durango avanza con programas inclusivos para personas con discapacidad, destacando prótesis dentales gratuitas y mejoras en Casas de Día.

Reconocen esfuerzos por inclusión de personas con discapacidad

En una reciente sesión ordinaria, la diputada Ana María Durón, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, destacó el trabajo realizado por el Gobierno de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, y por la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, en favor de las personas con discapacidad. Estos esfuerzos han resultado en programas que mejoran la calidad de vida de este sector vulnerable de la población, buscando su integración plena y bienestar en la sociedad.

La diputada recordó que en Durango más de 330,000 personas viven con algún tipo de discapacidad, lo que convierte al estado en el tercero con mayor prevalencia de este fenómeno en el país. A pesar de los avances, la diputada subrayó que menos del 5% de las personas con discapacidad tienen empleo formal, lo que implica un desafío importante para garantizar su inclusión laboral.

Programas de inclusión en Durango

Prótesis dentales gratuitas

Uno de los programas más destacados que ha tenido un gran impacto en la vida de las personas con discapacidad en Durango es el programa gratuito de prótesis dentales, el cual es único en el país. Este programa ha beneficiado a más de 700 personas con discapacidad y adultos mayores, ayudando a mejorar su salud, autoestima y su integración social y laboral.

La entrega de prótesis dentales ha permitido a los beneficiarios no solo recuperar su capacidad de masticar y mejorar su salud bucal, sino también les ha dado una nueva oportunidad de sentirse integrados en la sociedad. Este programa ha sido reconocido como un paso crucial en la atención integral de las personas con discapacidad en Durango.

Mejoras en las Casas de Día y apoyos funcionales

Durango también ha invertido 2.5 millones de pesos en la mejora de las Casas de Día, espacios fundamentales para el cuidado y desarrollo de las personas con discapacidad. Estas mejoras permitirán ofrecer un ambiente más adecuado para la rehabilitación y el bienestar de los beneficiarios.

Además, se ha fortalecido el sistema de Unidades Básicas de Rehabilitación, proporcionando apoyos funcionales como andaderas, bastones y sillas de ruedas en diversas regiones del estado. Estas herramientas facilitan la movilidad y mejoran la calidad de vida de los usuarios, quienes ahora tienen acceso a recursos que les permiten una mayor autonomía y participación en actividades cotidianas.

Cobertura universal de pensión para personas con discapacidad

Un avance significativo en la inclusión de las personas con discapacidad ha sido la cobertura universal de pensión hasta los 64 años, medida que fue elevada a rango constitucional por el Congreso de la Unión y ratificada por el Congreso local. Este programa asegura que las personas con discapacidad reciban un apoyo económico que les permita cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.

El compromiso con la inclusión sigue firme

Durante su intervención, la diputada Ana María Durón expresó su compromiso con una agenda social que garantice la dignidad, el respeto y las oportunidades para todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad. Reconoció que aunque se ha avanzado significativamente en la inclusión de este sector, aún queda mucho por hacer para garantizar su plena integración en todos los aspectos de la sociedad.

La diputada destacó que las acciones emprendidas por el gobierno de Durango en conjunto con el DIF Estatal son fundamentales, pero recalcó que se deben redoblar los esfuerzos para crear más espacios de empleo formal y educación inclusiva para las personas con discapacidad, eliminando barreras y fomentando una cultura de igualdad.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos