Éxito Total en el Quinto Festival Entre Flores y Catrinas en Lerdo

Más de 2 mil personas disfrutan del Festival Entre Flores y Catrinas en Lerdo, con actividades culturales, gastronómicas y artísticas.

El pasado 26 de octubre de 2025, más de 2,000 personas se dieron cita en la comunidad de Las Piedras, en Lerdo, Durango, para disfrutar de la quinta edición del Festival Entre Flores y Catrinas, un evento que celebra el Día de Muertos con una rica oferta cultural, artística y gastronómica.

El festival, impulsado por la Presidenta Municipal Susy Torrecillas Salazar, se ha consolidado como una de las principales actividades del año en Lerdo, atrayendo tanto a familias locales como a visitantes de la Comarca Lagunera.

Actividades Culturales y Tradicionales

El evento estuvo marcado por una gran variedad de actividades que celebraron las tradiciones mexicanas. Los asistentes disfrutaron de música en vivo, la típica temática de las catrinas y las coloridas flores de temporada, como el cempasúchil y la mano de león. Estas flores fueron las protagonistas de los campos de flores, donde las personas aprovecharon para tomarse fotografías y vivir una experiencia visual única.

Un atractivo especial fue el servicio de maquillaje atípico, que permitió a los asistentes caracterizarse como catrinas y catrines, sumando un toque auténtico a la celebración. Además, se ofrecieron sesiones de fotos para quienes querían llevarse un recuerdo único de este evento cultural.

Un Orgullo Local: La Flor de Cempasúchil

Durante su mensaje, la Presidenta Municipal, Susy Torrecillas, destacó la importancia de las flores locales, especialmente la flor de cempasúchil, que es producida en Lerdo. “Lerdo es el único municipio en el estado de Durango que produce la flor de temporada, motivo de orgullo y tradición local”, expresó Torrecillas Salazar, invitando a los asistentes a conocer los campos de flores, donde se puede disfrutar de los paisajes y tomarse fotografías.

El cempasúchil, una de las flores más representativas del Día de Muertos, se convirtió en un símbolo de esta celebración, siendo la principal fuente de belleza visual del festival.

Celebrando las Tradiciones Mexicanas

La alcaldesa subrayó la importancia de preservar las tradiciones mexicanas, especialmente durante el Día de Muertos, cuando las familias honran a sus difuntos a través de altares y ofrendas. “El 1 y 2 de noviembre son fechas muy especiales, y debemos asegurarnos de que nuestras tradiciones sigan vivas”, indicó.

Con este tipo de eventos, el Ayuntamiento de Lerdo continúa fomentando el respeto por las raíces culturales y promoviendo el orgullo por la identidad local.

Una Edición que Supera las Expectativas

Este año, el festival superó la meta de asistencia del año anterior, logrando más de 2,000 personas en un ambiente familiar y cultural. Los asistentes, que abarcaron a jóvenes, adultos y niños, pudieron disfrutar de un evento accesible y gratuito que se convirtió en el centro de la celebración del Día de Muertos en la región.

Próximas Actividades del Festival de Día de Muertos

El Festival de Día de Muertos continuará con una serie de eventos que prometen seguir celebrando la cultura y la tradición mexicana en los próximos días. Entre las actividades programadas se encuentran:

  • 30 de octubre: Desfile de Día de Muertos, organizado por la Universidad Tecnológica de Lerdo, con la participación de diversas dependencias municipales y la ciudadanía en general.

  • 31 de octubre: Elaboración de la Mega Catrina de Pan de Muerto por los alumnos de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Vizcaya de las Américas, que se presentará en el Paseo Sarabia a las 19:30 horas.

  • 2 de noviembre: Proyección de la película “Coco”, en el Domo del Parque Victoria, a las 19:00 horas, para cerrar con una actividad familiar de gran emotividad.

Además, se llevará a cabo la tradicional Corrida de Toros Nocturna de Calaveras en la plaza Alberto Balderas, un evento que combina cultura, tradición y convivencia familiar.

Un Compromiso con la Cultura y el Turismo Local

El éxito de la quinta edición de “Entre Flores y Catrinas” refuerza el compromiso de Lerdo con la cultura local y el turismo regional. Con una gran afluencia de visitantes y una celebración que honra nuestras raíces, este evento se consolida como uno de los principales atractivos turísticos de la región, contribuyendo a la economía local y promoviendo el orgullo cultural.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos