Protección Civil Lerdo recibe capacitación en primeros auxilios psicológicos

El personal de Protección Civil y Bomberos en Lerdo recibió capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos para ofrecer atención emocional en emergencias.

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Instituto Municipal de la Juventud (IMJ) de Lerdo, bajo la instrucción de la Presidenta Municipal Susy Carolina Torrecillas Salazar, llevó a cabo una capacitación crucial para el personal de Protección Civil y Bomberos. El curso, enfocado en los Primeros Auxilios Psicológicos, tiene como objetivo fortalecer las habilidades del personal ante situaciones de emergencia que no solo afectan físicamente, sino también emocionalmente a la población.

Un enfoque integral ante emergencias

El personal de Protección Civil y Bomberos de Lerdo no solo está entrenado para lidiar con incidentes físicos, sino que también es clave en la atención emocional inmediata que necesitan las personas afectadas por crisis, accidentes o desastres naturales. Este tipo de capacitación, impartida por profesionales de la psicología, es esencial para proporcionar una respuesta integral y rápida, no solo para salvar vidas físicas, sino también para apoyar el bienestar emocional de la comunidad.

Jacqueline Karen Pinto Pérez, titular del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ), explicó que la capacitación fue diseñada para fortalecer las capacidades del personal en el manejo de emergencias emocionales, destacando que los primeros respondientes son a menudo los primeros en estar en contacto con personas que atraviesan situaciones de alta angustia y estrés.

El papel crucial de los primeros auxilios psicológicos

Durante el taller, Licenciadas en Psicología, Anahí Cristal Campos Argüelles y Julia Zúñiga Herrera, explicaron los principios fundamentales de los primeros auxilios psicológicos (PAP). Este enfoque tiene como objetivo proporcionar una atención inmediata a las personas afectadas por situaciones de emergencia, ayudándolas a calmarse y recuperarse emocionalmente.

Los temas tratados fueron fundamentales para dotar al personal de las herramientas necesarias para detectar una crisis psicológica y saber cómo manejarla de forma efectiva. Entre los subtemas más relevantes abordados en la capacitación se encuentran:

  • ¿Qué es una crisis psicológica?: Este apartado explicó cómo identificar los signos de estrés y trauma que pueden surgir tras un accidente, una situación de violencia o un desastre natural.

  • El protocolo ABCDE: Este protocolo es una técnica utilizada por los psicólogos para abordar de manera estructurada y eficaz las crisis emocionales. Cada letra del protocolo corresponde a una fase crucial en la intervención, desde la escucha activa hasta la derivación profesional si es necesario.

Un enfoque integral: bienestar físico y emocional

Este taller resalta el compromiso del gobierno municipal con la integridad no solo física de los ciudadanos, sino también con su bienestar emocional. Susy Carolina Torrecillas Salazar y su equipo han subrayado que es igual de importante proporcionar una respuesta rápida y eficiente en situaciones de crisis psicológicas como lo es ante cualquier emergencia física. La integración de los primeros auxilios psicológicos en la formación de Protección Civil y Bomberos marca un hito en la atención integral a la ciudadanía.

Al ofrecer esta capacitación, el municipio de Lerdo busca que los profesionales de la emergencia estén mejor preparados para manejar la angustia y trauma inmediatos, lo que permite a las víctimas recuperarse más rápido y tener un mejor pronóstico emocional en el largo plazo.

La importancia de la prevención emocional en emergencias

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado el 10 de septiembre, subraya la importancia de prevenir el suicidio y atender las crisis emocionales que pueden llevar a este tipo de tragedias. Por ello, la capacitación de Primeros Auxilios Psicológicos a los equipos de Protección Civil y Bomberos en Lerdo se convierte en una estrategia preventiva crucial que va más allá de la atención inmediata en los momentos de crisis.

El taller también enfatizó la necesidad de apoyar a las víctimas de accidentes, desastres naturales o cualquier tipo de evento que cause trauma emocional. La correcta intervención emocional puede ser tan vital como los primeros auxilios médicos, y a menudo puede marcar la diferencia entre una recuperación completa y la perpetuación de los efectos negativos a largo plazo.

Capacitación de calidad para un servicio integral

Las Licenciadas en Psicología, Anahí Cristal Campos Argüelles y Julia Zúñiga Herrera, aseguraron que este tipo de capacitación es fundamental para garantizar una atención integral en situaciones de emergencia. Ellas destacaron que los primeros auxilios psicológicos no solo buscan calmar a la víctima, sino también brindarle herramientas básicas para afrontar la situación de la mejor manera posible.

«Ofrecer los primeros auxilios psicológicos puede ser determinante para la recuperación de quienes enfrentan situaciones críticas. Es importante que los primeros respondientes, como Protección Civil y Bomberos, cuenten con las herramientas para poder ofrecer una atención emocionalmente responsable«, aseguró Anahí Cristal Campos.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos