Proponen creación de la Secretaría de la Juventud en Durango

Diputado Octavio Adame propone crear la Secretaría de la Juventud en Durango para fortalecer políticas públicas con enfoque en derechos.

El diputado Octavio Ulises Adame de la Fuente propuso reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal para crear la Secretaría de la Juventud en Durango, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas dirigidas a las y los jóvenes del estado bajo un enfoque de derechos humanos, igualdad, diversidad y no discriminación.

Juventud como motor de transformación social

Durante su exposición de motivos, el legislador destacó que las juventudes deben ser “protagonistas de su presente y arquitectos del futuro” que se construye en Durango. Basado en los datos del Censo 2020 del INEGI, precisó que el estado cuenta con un millón 832 mil 650 habitantes, de los cuales el 30.5 por ciento tiene entre 12 y 29 años, es decir, más de 558 mil jóvenes.
Adame subrayó que este sector constituye un bono demográfico estratégico que representa una oportunidad histórica para impulsar el desarrollo económico y social si se invierte adecuadamente en su formación, bienestar y empleabilidad.

Atribuciones de la nueva Secretaría

El legislador explicó que la Secretaría de la Juventud tendría como propósito planear, organizar, ejecutar y evaluar programas, proyectos y acciones orientadas al desarrollo integral de la juventud. Entre sus funciones principales se contempla fomentar el acceso a oportunidades educativas, laborales, sociales, culturales, deportivas y de salud, además de promover su participación democrática.
Asimismo, la dependencia buscaría coordinar políticas interinstitucionales que garanticen la inclusión de las juventudes en todos los ámbitos de la vida pública, generando entornos de crecimiento equitativo y sostenido.

Enfoque de justicia social y derechos humanos

Adame de la Fuente enfatizó que “Durango no puede quedar rezagado” en el fortalecimiento de políticas públicas para las nuevas generaciones. Señaló que la Cuarta Transformación impulsa una visión de gobierno centrada en la justicia social, la equidad y la inclusión, por lo que resulta coherente reconocer a las juventudes como sujetas de derechos y no únicamente como beneficiarias de programas sociales.
Bajo esta perspectiva, la creación de la Secretaría se plantea como una decisión de Estado orientada a garantizar la participación activa de los jóvenes en la construcción de políticas que respondan a sus necesidades reales.

Ejes de acción prioritarios

El diputado morenista detalló que la propuesta legislativa incluye una serie de ejes estratégicos para promover el desarrollo integral de las juventudes duranguenses:

  • Acceso equitativo a la educación, empleo, salud física y mental, cultura y deporte.

  • Impulso al emprendimiento juvenil y la innovación tecnológica.

  • Fortalecimiento de espacios comunitarios de liderazgo y participación.

  • Prevención de adicciones, violencia, suicidio y exclusión social.

Estos ejes buscan consolidar una política pública integral, donde las juventudes sean parte activa en la construcción de un Durango con mayor bienestar y justicia social.

Colaboración interinstitucional

Otro de los puntos centrales de la iniciativa es la articulación de esfuerzos entre el Estado, los municipios, instituciones académicas, organismos sociales y el sector privado, con el fin de fomentar una cultura de paz, cooperación y corresponsabilidad democrática.
De esta manera, la nueva Secretaría fungiría como un puente entre la administración pública y la sociedad civil, permitiendo un trabajo coordinado para atender los desafíos y aspiraciones de las juventudes.

Una apuesta por el futuro de Durango

Al concluir su intervención, Octavio Ulises Adame subrayó que la creación de la Secretaría de la Juventud en Durango no debe entenderse únicamente como una reestructuración administrativa, sino como una apuesta estratégica por el futuro del estado.
Queremos que las y los jóvenes tengan las herramientas institucionales para desarrollarse, permanecer en Durango y construir un futuro con oportunidades reales”, expresó.

La propuesta será analizada en comisiones y, de aprobarse, posicionaría a Durango entre las entidades que cuentan con una estructura institucional sólida para atender los derechos, aspiraciones y potencial de las juventudes mexicanas.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos