PRI propone reformas para apoyar a personas con TEA en Durango
El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI), a través de la diputada Rocío Rebollo Mendoza, presentó un paquete de reformas que buscan mejorar la calidad de vida y la integración de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Durango. Esta iniciativa refleja el compromiso del PRI con niños, jóvenes y personas mayores que han sido diagnosticadas con este trastorno, buscando crear un entorno más inclusivo y con mayores oportunidades.
Reconocimiento de la figura de "maestro sombra"
Uno de los puntos clave de las reformas propuestas es el reconocimiento de la figura de "maestro sombra" o Auxiliar Educativo Especializado, que se refiere a profesionales capacitados con conocimientos psicológicos y pedagógicos. Estos profesionales brindan atención integral a los estudiantes con necesidades educativas especiales, incluidas aquellas derivadas de discapacidad física, intelectual, sensorial (auditiva y/o visual), y los que presentan TEA.
El papel del "maestro sombra"
El maestro sombra es fundamental para el desarrollo educativo de los niños con TEA, ya que les ofrece apoyo personalizado en el aula y facilita su integración al entorno escolar. Esto no solo beneficia al alumno con TEA, sino también a su entorno educativo, al proporcionar un acompañamiento constante y adaptado a sus necesidades específicas.
La diputada Rocío Rebollo explicó que esta figura profesional será clave para garantizar que todos los alumnos con TEA reciban la atención adecuada en su proceso educativo. Además, destacó que este reconocimiento permitirá una mayor capacitación del personal docente y educativo en general.
Modificaciones a leyes clave en Durango
Las reformas propuestas incluyen cambios en varias leyes fundamentales en el estado, entre ellas la Ley de Educación, la Ley para la Atención a Personas con el Espectro Autista, y la Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Estas modificaciones buscan establecer nuevas directrices para la atención de las personas con TEA, con énfasis en la educación inclusiva, el acceso a servicios especializados y el apoyo integral para las familias de estos niños y jóvenes.
Fortalecimiento de la inclusión social
Rocío Rebollo subrayó la importancia de garantizar que las personas con TEA puedan participar plenamente en la sociedad, sin barreras que dificulten su desarrollo. Para ello, las reformas se enfocan en remover obstáculos y crear conciencia sobre las necesidades y derechos de las personas con TEA. Esto se logrará no solo a través de cambios legislativos, sino también mediante campañas de sensibilización para la comunidad en general.
Garantizar derechos y oportunidades laborales
Otro aspecto crucial de las reformas es garantizar que a las personas con TEA nunca se les nieguen los derechos fundamentales, como la asesoría jurídica, la entrega de certificados de evaluación y diagnóstico, y el acceso a servicios de salud adecuados. Además, se busca establecer políticas públicas que favorezcan la inclusión de estas personas en el ámbito laboral, ofreciendo oportunidades de empleo, experiencias laborales y formación continua.
Acceso a oportunidades de empleo
Rocío Rebollo Mendoza destacó la importancia de que las personas con TEA tengan acceso a oportunidades de empleo, que les permitan desarrollarse y contribuir a la sociedad. “Es necesario que nuestras políticas públicas les den las herramientas necesarias para acceder a un empleo digno y una vida independiente”, señaló.
Conciencia social y apoyo familiar
La diputada también enfatizó que la sociedad debe estar más consciente de los desafíos que enfrentan las personas con TEA y sus familias. Como sociedad, tenemos la obligación de facilitar su integración y mejorar sus condiciones de vida, eliminando cualquier tipo de discriminación o exclusión.
El trabajo conjunto entre los padres de familia, los educadores y las autoridades es esencial para asegurar que los niños y jóvenes con TEA tengan un futuro mejor. Esta iniciativa del GP-PRI busca no solo mejorar la calidad de vida de las personas con TEA, sino también promover una sociedad más inclusiva y equitativa.
Un paso hacia la integración plena
Con esta propuesta de reformas, el GP-PRI y la diputada Rocío Rebollo Mendoza buscan dar un paso importante hacia la integración plena de las personas con Trastorno del Espectro Autista en Durango. A través de la creación de políticas públicas inclusivas, el estado pretende ofrecer a todos sus habitantes, sin importar sus condiciones, las mismas oportunidades de desarrollo y un entorno que les permita vivir con dignidad.