El Gobierno del Estado de Durango y el Municipio de Lerdo han unido esfuerzos para atender la urgente necesidad de abastecimiento de agua potable en las comunidades de Picardías y Siete Libres. Con una inversión conjunta de 11 millones de pesos, este proyecto busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región.
Un proyecto prioritario
El Presidente Municipal de Lerdo, Homero Martínez Cabrera, anunció que, tras una reunión con el Secretario de Bienestar del Estado de Durango (SEBISED), David Payán, se ha acordado la asignación de 5.5 millones de pesos por parte del Gobierno Estatal, cantidad que será igualada por el Gobierno Municipal.
“En el tema de agua potable, tenemos urgencia en dos comunidades: Picardías y Siete Libres. Ya firmé un convenio con SEBISED del Gobierno del Estado, lo que nos permitirá iniciar el proceso de licitación y dar paso a la perforación y equipamiento del pozo”, declaró el alcalde.
Beneficios para la comunidad
El objetivo principal de este pozo de agua es garantizar un suministro constante y seguro para los pobladores de Picardías y Siete Libres, quienes han enfrentado problemas de abastecimiento durante años. Con esta inversión, se busca una solución definitiva a la crisis hídrica en la región.
Proceso y financiamiento
Inversión estatal y municipal
La mezcla de recursos entre el Gobierno de Durango y el Ayuntamiento de Lerdo permitirá:
Realizar estudios previos para determinar la ubicación ideal del pozo.
Llevar a cabo la perforación y equipamiento con tecnología eficiente.
Garantizar el mantenimiento del sistema de abastecimiento a largo plazo.
Antecedentes en la región
Este no es el primer esfuerzo de Lerdo para mejorar el abastecimiento de agua. Recientemente, en el Valle de Nazareno, se perforó un pozo de agua con una estrategia similar de financiamiento mixto, resolviendo un problema histórico de suministro hídrico en la zona.
Impacto en la calidad de vida
Este proyecto no solo beneficiará a las familias de Picardías y Siete Libres, sino que también contribuirá al desarrollo agrícola y económico de la región. El acceso a agua potable es fundamental para garantizar salud, bienestar y progreso en las comunidades rurales.
Próximos pasos
El alcalde confirmó que el siguiente paso es iniciar el proceso de licitación, tras el cual se dará inicio a la perforación y equipamiento del pozo. Se espera que en los próximos meses el proyecto quede finalizado y en operación.