Nutrición y salud en niños con TEA y TDAH
Un esfuerzo por mejorar la calidad de vida
El Instituto Municipal para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad de Lerdo ha dado un paso importante para mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La directora del instituto, Karimme Caldera Cerón, firmó un convenio de colaboración con la reconocida nutrióloga Yoahna Gil, con el fin de canalizar a los pacientes a consultas especializadas para mejorar su alimentación.
El objetivo principal de este acuerdo es proporcionar atención personalizada a cada paciente, ajustando su alimentación de acuerdo con sus necesidades específicas. Con ello, se busca mejorar el desarrollo neuroconductual, reducir la impulsividad y agresividad, y favorecer un equilibrio metabólico adecuado.
Beneficios de una buena alimentación
Impacto positivo en el desarrollo infantil
La alimentación juega un papel fundamental en el bienestar de los niños con TEA y TDAH. Estudios han demostrado que una dieta equilibrada puede ayudar a:
Mejorar la concentración y la memoria.
Reducir los síntomas de ansiedad y estrés.
Optimizar la salud digestiva y ósea.
Favorecer la estabilidad emocional.
En este sentido, la nutrióloga Yoahna Gil enfatizó la importancia de adaptar la dieta según las necesidades de cada niño, considerando sensibilidades alimentarias, hipersensibilidad e hiposensibilidad gustativa y táctil.
Estrategia de concientización
Charlas y educación en nutrición
Este convenio forma parte de una segunda etapa de atención en la que, previamente, el Instituto de Discapacidad realizó pláticas en escuelas y comunidades para educar a padres y madres sobre la importancia de una alimentación adecuada.
Durante las sesiones informativas, los especialistas abordaron temas como:
Los alimentos recomendados para niños con TEA y TDAH.
El impacto de los azúcares y aditivos en el comportamiento infantil.
Consejos prácticos para mejorar la dieta diaria en casa.
Problemas de salud frecuentes
Necesidades nutricionales en niños con TEA
Algunas investigaciones sugieren que los niños con autismo pueden presentar:
Problemas digestivos recurrentes.
Deficiencia de vitaminas y minerales esenciales.
Huesos más delgados y frágiles.
Por ello, es fundamental asegurar una alimentación rica en proteínas, ácidos grasos esenciales, calcio y magnesio, que ayude a fortalecer su organismo y a optimizar su metabolismo.
Atención especializada
Dónde acudir para recibir apoyo
Los padres y tutores interesados en este programa pueden acudir a la Unidad Administrativa de San Isidro, ubicada en calle Ramón Leyva, entre López Rayón y Galeana (colonia San Isidro), a un costado del Skate Park.
El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Para mayor información, también pueden comunicarse al teléfono 87 11 59 30 92.
Conclusión: Un compromiso con la inclusión
Mejorando la calidad de vida infantil
Este convenio representa un gran avance en la inclusión y el bienestar de niños con TEA y TDAH en Lerdo. Al mejorar su nutrición y salud, se les brinda una mejor calidad de vida y mayores oportunidades para su desarrollo integral.
Para estar al tanto de las próximas iniciativas en este campo, sigue las actualizaciones en YODeportivo.com.