Museos de Lerdo invitan a descubrir su historia en estas fechas patrias

Lerdo abre sus museos para conmemorar las fechas patrias y fomentar el conocimiento sobre su historia y legado cultural.

Con motivo de las fechas patrias, la Dirección de Museografía Municipal de Lerdo ha lanzado una invitación especial para que tanto los habitantes como los visitantes exploren los museos locales y conozcan más sobre la historia y tradiciones del municipio. Bajo la dirección de la Presidenta Municipal Susy Carolina Torrecillas Salazar, se busca mantener viva la memoria histórica y promover el interés por el patrimonio cultural de la región.

Museos de Lerdo: Un recorrido por la historia local

En Lerdo, los museos son el lugar perfecto para aprender sobre los hitos históricos que han marcado el crecimiento y desarrollo de la ciudad. Estos recintos abren sus puertas todos los días, permitiendo a los ciudadanos disfrutar de su historia de una manera cercana e interactiva. A continuación, te contamos sobre los museos más destacados:

Museo Histórico Chalet Gorosave

Ubicado en el corazón de la ciudad, el Museo Histórico Chalet Gorosave es uno de los principales atractivos culturales de Lerdo. Este museo es un homenaje a la historia de la ciudad, desde el primer asentamiento humano colonial en la Comarca Lagunera (San Juan de Casta), hasta el ascenso de Lerdo de Villa a Ciudad. Además, en sus instalaciones se presentan exposiciones temporales de artistas locales, lo que lo convierte en un lugar vibrante y en constante evolución.

Horarios: Lunes a domingo, de 8:00 a 16:00 horas.

Museo Internacional del C.P.A. Francisco Sarabia

Otro de los museos más emblemáticos es el Museo Internacional del C.P.A. Francisco Sarabia, que rinde homenaje al Capitán Piloto Aviador Francisco Sarabia, quien rompió el récord de velocidad en el vuelo de la Ciudad de México a Nueva York en 1939. El museo alberga el icónico avión Gee Bee, conocido como “El Conquistador del Cielo”, así como otros objetos históricos relacionados con la vida y logros de este destacado aviador lerdense.

Horarios: Lunes a domingo, de 8:00 a 16:00 horas.

Ex Haciendas de La Loma y La Goma

Para los que desean sumergirse más en la historia rural y revolucionaria de la región, las Ex Haciendas de La Loma y La Goma son paradas obligatorias. Estos importantes recintos históricos se abren al público para compartir la historia de la Revolución Mexicana y el General Francisco Villa. La División del Norte fue conformada en estos terrenos en 1913, marcando un hito en la historia de la lucha revolucionaria.

Horarios: Martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.

Una campaña para mantener viva nuestra historia

Además de las visitas a los museos, la Dirección de Museografía Municipal ha iniciado una campaña informativa y cultural a través de publicaciones diarias en redes sociales. Mediante efemérides y datos históricos relevantes, se busca que los ciudadanos se conecten con su historia y la compartan con las nuevas generaciones. Esta iniciativa se ha llevado a cabo para despertar el interés de la población por el patrimonio local, invitando a todos a aprender más sobre la identidad, las tradiciones y el legado histórico de Lerdo.

Las publicaciones no solo se enfocan en la historia local, sino también en personajes y hechos clave de la historia nacional e internacional que han tenido un impacto significativo en la sociedad. Seguir el Facebook de la “Museografía Municipal de Lerdo (Museos Lerdo Dgo)” es una excelente manera de mantenerse al tanto de estas publicaciones y sumarse al interés cultural que busca promover la dirección de museografía.

Un llamado a la ciudadanía

La Presidenta Municipal Susy Carolina Torrecillas Salazar expresó su compromiso con la preservación de la memoria histórica y destacó la importancia de que los ciudadanos disfruten y aprecien los museos de Lerdo. «Visitar los museos no solo es un ejercicio cultural, sino también un recordatorio de lo que somos y de lo que hemos sido como pueblo. Aprovechemos estas fechas patrias para conectar con nuestro pasado y fortalecer nuestra identidad», comentó Torrecillas Salazar.

Además, invitó a la ciudadanía a trabajar en conjunto con el gobierno municipal para seguir promoviendo espacios de aprendizaje y divulgación histórica. «Es fundamental que todos, desde los más jóvenes hasta los adultos, mantengamos vivo el legado cultural que nos han dejado nuestros antepasados», añadió la alcaldesa.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos