D
H
M
S

Morena legisla por un Durango más inclusivo para el autismo

El Grupo Parlamentario de Morena en Durango presenta reformas para fortalecer la inclusión de personas con autismo y proteger su bienestar.

Morena presenta reformas para un Durango inclusivo

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Durango ha dado un paso importante para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y sensible al espectro autista. Un paquete de reformas fue presentado con el fin de garantizar mayores derechos y protección para las personas con esta condición, a la vez que se fortalecen las políticas públicas para asegurar su inclusión plena.

Reformas clave para el espectro autista

A través de una iniciativa presentada por la diputada Doralia Campos Rosas, Morena propuso reformas a la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado. El objetivo principal de estas reformas es implementar campañas de información y sensibilización, tanto a través de medios tradicionales como digitales, para aumentar la conciencia sobre las características del trastorno del espectro autista (TEA).

Fomentar la detección temprana

En este contexto, la diputada Campos Rosas destacó la importancia de fomentar la detección temprana del TEA. Las reformas también incluyen la propuesta de realizar jornadas de detección en centros educativos públicos y privados de nivel básico, para identificar a los niños que puedan presentar características del espectro autista y canalizarlos a servicios especializados.

Según estudios, una intervención temprana mejora significativamente la calidad de vida de las personas con TEA, por lo que se busca capacitar al personal educativo para que puedan identificar de manera oportuna los signos y proporcionar la atención necesaria.

Reformas a la Ley de Protección Civil

Por otro lado, la diputada Nadia Milán Ramírez presentó una iniciativa que también contempla reformas a la Ley de Protección Civil, la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, y la Ley de Gestión Ambiental Sustentable del Estado. Esta reforma tiene como objetivo reducir el riesgo para las personas con autismo debido a la exposición a pirotecnia y petardos.

El impacto de la pirotecnia en personas con autismo

La diputada destacó que las personas con autismo tienen una sensibilidad sensorial más aguda, lo que hace que los estruendos de pirotecnia puedan causar sobrecarga sensorial, interrumpir el sueño e incluso detonar episodios de ansiedad, llanto, agresividad o reacciones de huida. Por lo tanto, la propuesta busca establecer criterios más estrictos en el uso de artefactos pirotécnicos, especialmente en zonas habitacionales y en horarios nocturnos.

La exposición a pirotecnia puede desencadenar reacciones severas en los menores con autismo, incluyendo crisis de ansiedad, gritos, autolesiones e incluso convulsiones. Con esta reforma, Morena busca proteger a este sector vulnerable y promover una convivencia más respetuosa con las personas que tienen el trastorno del espectro autista.

Legislación con enfoque en la salud y bienestar

Además de proteger los derechos de las personas con autismo, estas reformas también abogan por un enfoque integral de salud y bienestar. La diputada Nadia Milán subrayó la importancia de legislar con perspectiva de salud y de acuerdo con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, que promueve el fortalecimiento de la capacidad de alerta temprana y la gestión de riesgos para la salud.

Responsabilidad social y ambiental

Las reformas propuestas no solo buscan proteger a las personas con TEA, sino también fortalecer la responsabilidad social y ambiental de la ciudadanía y las autoridades. En este sentido, el gobierno y la sociedad en general tienen el compromiso de crear un entorno más seguro e inclusivo para las personas con autismo, garantizando su derecho a vivir en un ambiente libre de riesgos y discriminación.

Compromiso con la inclusión y el bienestar

Con estas reformas, Morena reafirma su compromiso con una sociedad más inclusiva que prioriza la protección y el bienestar de las personas con condiciones como el trastorno del espectro autista. Además, esta iniciativa representa un avance hacia la construcción de una sociedad que valore y respete la diversidad, asegurando que todas las personas tengan las mismas oportunidades para desarrollarse plenamente.

Un futuro inclusivo para Durango

Con el respaldo de las reformas propuestas por Morena, Durango da un paso más hacia una sociedad más justa e inclusiva para las personas con autismo. Las acciones encaminadas a sensibilizar, detectar tempranamente y proteger a este sector de la población son fundamentales para construir un futuro donde todos los duranguenses puedan vivir con dignidad y sin barreras.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos