La medicina tradicional ha sido una parte fundamental de las comunidades indígenas a lo largo de la historia. Ahora, el diputado Carlos Chamorro Montiel ha presentado una iniciativa para reformar la Ley de Salud del Estado, buscando incorporar estas prácticas en los programas de salud pública.
Rescate del conocimiento ancestral
Chamorro Montiel subrayó que el rescate de la medicina tradicional no significa un retroceso al pasado, sino una oportunidad para recuperar el conocimiento ancestral que durante generaciones ha servido para el bienestar de las comunidades indígenas. Esta iniciativa es parte de la Visión Legislativa Común impulsada por la alianza PRI-PAN.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, el legislador explicó que la propuesta busca integrar en los programas de salud pública de municipios con presencia indígena el uso de plantas medicinales y remedios tradicionales, garantizando un enfoque intercultural y comunitario.
Importancia de la medicina tradicional
El estado de Durango cuenta con una gran riqueza en saberes medicinales tradicionales. Muchas comunidades han conservado por generaciones el conocimiento sobre plantas curativas y prácticas que podrían complementar los tratamientos médicos actuales.
“El objetivo es que los servicios de salud en estas comunidades sean locales, accesibles y planificados en colaboración con los pueblos indígenas, tomando en cuenta sus condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales”, destacó Chamorro Montiel.
Una reforma con impacto social
Como parte del Constituyente Permanente, el Congreso ya había aprobado en octubre la Reforma a Pueblos Indígenas, que reconoce el derecho de estas comunidades a preservar y practicar su sistema de medicina tradicional. Ahora, esta nueva iniciativa busca fortalecer el Sistema Nacional de Salud desde una perspectiva intercultural.
Puntos clave de la iniciativa
Incorporar la medicina tradicional en los programas de salud pública.
Rescatar y proteger el conocimiento ancestral de comunidades indígenas.
Planificar servicios de salud a nivel local, en colaboración con los pueblos indígenas.
Garantizar un enfoque intercultural, respetando las costumbres y tradiciones médicas.
Complementar la medicina moderna con tratamientos tradicionales basados en plantas y remedios naturales.
Fortaleciendo el sistema de salud
El diputado Carlos Chamorro enfatizó la necesidad de fortalecer el sistema de salud pública con un enfoque inclusivo que valore las prácticas médicas ancestrales. Al hacerlo, no solo se respetan los derechos de los pueblos indígenas, sino que también se optimiza la cobertura de salud en regiones de difícil acceso.
“La medicina tradicional y la moderna pueden coexistir y complementarse, asegurando un mejor acceso a la salud para las comunidades que han utilizado estos métodos por siglos”, agregó el legislador.
Consulta más información
Si deseas conocer más sobre la iniciativa y su impacto en la salud pública, visita YODeportivo.com, donde encontrarás noticias actualizadas sobre este y otros temas relevantes en política y bienestar social.