Propuesta de Licencias de Paternidad y Maternidad para Adoptantes
La Iniciativa de Delia Enríquez para Mejorar los Derechos Laborales
Con el objetivo de garantizar la equidad en los derechos laborales, fortalecer la protección de la infancia y otorgar licencias de paternidad y maternidad en caso de adopción, la diputada Delia Enríquez Arriaga, a nombre de las y los integrantes de la "Coalición Parlamentaria Cuarta Transformación", propuso una reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes del Estado.
La Adopción y sus Desafíos Emocionales
En su intervención, Enríquez explicó que la adopción es una opción crucial para muchas familias que no pueden tener hijos biológicos, pero conlleva retos significativos tanto para los padres adoptivos como para los menores. Uno de los mayores desafíos es la adaptación emocional del niño al nuevo hogar. Para facilitar esta transición, es esencial que los padres adoptivos puedan contar con los permisos adecuados, como las licencias de paternidad y maternidad, permitiéndoles dedicar tiempo a sus hijos en el proceso de adaptación.
Licencias de Paternidad y Maternidad para Padres Adoptivos
La diputada subrayó que la propuesta tiene como objetivo ampliar y reconocer el derecho a las licencias de paternidad y maternidad, incluyendo a los padres adoptivos. Esta medida busca equiparar sus derechos con los de aquellos que tienen hijos biológicos, garantizando que los menores adoptados reciban el cuidado y la atención necesaria durante su integración en su nueva familia.
Beneficios para la Familia y el Bienestar Infantil
Las licencias de paternidad y maternidad permitirían una transición más saludable para los menores adoptados, al mismo tiempo que favorecerían la conciliación entre la vida familiar y laboral de los padres adoptivos. Este enfoque es fundamental para el bienestar y desarrollo emocional de los niños en el proceso de adaptación.
El Apoyo de UNICEF y la Igualdad de Género
Enríquez citó al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que ha destacado la importancia de que los padres participen activamente en la crianza de sus hijos. Según UNICEF, la participación activa de ambos padres contribuye a generar vínculos de seguridad y desarrollo para los niños, lo que a su vez mejora la calidad de vida familiar.
Fortalecer las Licencias de Paternidad: Acción hacia la Igualdad de Género
Además, la diputada señaló que fortalecer las licencias de paternidad es una medida clave para avanzar en la igualdad de género. Esta reforma está alineada con los principios de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que promueven la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Promoción de Masculinidades Inclusivas
La propuesta también incluye acciones para fomentar la formación en masculinidades inclusivas, promoviendo la corresponsabilidad en el cuidado infantil. Esto contribuiría a la eliminación de los estereotipos de género, permitiendo que tanto hombres como mujeres puedan compartir de manera equitativa las responsabilidades del hogar y el cuidado de los hijos. Enríquez destacó que romper con los esquemas de discriminación permitirá construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible.
Actualización del Marco Jurídico en Durango
Finalmente, la diputada Delia Enríquez reiteró que esta reforma es una respuesta a la necesidad de actualizar el marco jurídico laboral de Durango, reafirmando el compromiso del estado con el bienestar de sus trabajadores y la protección de las familias. Este paso busca garantizar que todos los trabajadores, sin importar si son padres biológicos o adoptivos, puedan disfrutar de las mismas condiciones laborales para criar y cuidar a sus hijos.