Nadia Milán propone licencia de conducir permanente

Nadia Milán presenta iniciativa para establecer licencia de conducir permanente en Durango con evaluaciones periódicas de aptitud.

Con el objetivo de optimizar los trámites y mejorar la eficiencia administrativa, la diputada Nadia Milán Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Estado y la Ley de Tránsito para los Municipios de Durango, que propone la creación de una licencia de conducir permanente, válida para automovilistas y motociclistas. Esta medida busca eliminar la necesidad de renovaciones periódicas, mientras se mantiene el cumplimiento de las normativas de seguridad vial a través de evaluaciones periódicas.

Licencia de conducir permanente: ¿Cómo funcionaría?

La propuesta de Nadia Milán plantea una reforma que permitiría que la licencia de conducir tenga una vigencia indefinida. Sin embargo, para garantizar que los conductores mantengan sus aptitudes para conducir, los titulares de la licencia deberán acreditar exámenes médicos, teóricos y prácticos cada tres años. En caso de que no cumplan con este requisito, la licencia será suspendida temporalmente hasta que los exámenes sean aprobados.

Milán Ramírez explicó que este modelo ya ha sido implementado en otras entidades como la Ciudad de México, San Luis Potosí y Tamaulipas, donde ha demostrado ser jurídicamente viable y operativamente efectivo. Además, los sistemas de validación digital, actualización biométrica y controles de seguridad vial asegurarían la eficacia del nuevo esquema en Durango.

Beneficios para los duranguenses

Uno de los principales beneficios que se destacan en la propuesta de Nadia Milán es la eliminación de trámites repetitivos, que actualmente generan una carga administrativa significativa para las oficinas de Tránsito Municipal. Según la diputada, decenas de miles de licencias son expididas anualmente en Durango, lo que satura las oficinas municipales y requiere recursos considerables.

Con la licencia permanente, Durango podría lograr una mayor eficiencia administrativa y un ahorro presupuestal, liberando recursos para otras áreas y simplificando el proceso para los ciudadanos.

Alivio económico para las familias

Además de los beneficios administrativos, Nadia Milán destacó que la licencia permanente representaría un alivio económico importante para las familias duranguenses, especialmente para aquellas en comunidades rurales, que deben viajar a las cabeceras municipales para realizar los trámites de renovación.

«Una familia duranguense puede gastar hasta tres mil pesos en ocho años solo por concepto de renovación de licencias. Eliminar ese gasto significa un alivio importante para la economía familiar, sobre todo en comunidades rurales donde trasladarse a una cabecera municipal implica tiempo y costos adicionales«, comentó Milán Ramírez, señalando que esta reforma sería socialmente justa.

El impacto en la seguridad vial

Además de los beneficios económicos y administrativos, la licencia permanente contribuiría a fortalecer la seguridad vial en Durango. La obligación de exámenes periódicos para mantener la licencia garantizaría que los conductores mantengan las aptitudes necesarias para manejar de manera segura.

Los exámenes, que serían aplicados cada tres años, permitirían una supervisión continua de la capacidad de los conductores, lo que contribuiría a reducir los accidentes viales y a mejorar el comportamiento en las carreteras.

Modelo exitoso en otras entidades

La propuesta de Nadia Milán está inspirada en modelos exitosos implementados en diversas entidades federativas. La Ciudad de México, San Luis Potosí y Tamaulipas ya aplican este esquema con buenos resultados, lo que demuestra su viabilidad tanto desde el punto de vista jurídico como operativo.

El uso de tecnologías avanzadas como la validación digital y biometría en estos estados ha permitido hacer más eficiente el proceso de renovación de licencias, asegurando que los conductores mantengan su habilidad para manejar sin recurrir a trámites innecesarios.

Impulso al desarrollo de Durango

Por otro lado, Nadia Milán subrayó que esta reforma tiene el potencial de impulsar el desarrollo de Durango. El ahorro de recursos y la eliminación de trámites repetitivos permitirán que el gobierno se enfoque en otras áreas prioritarias. Asimismo, se mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, quienes podrán ahorrar tiempo y dinero al no tener que realizar renovaciones periódicas de su licencia.

Reacciones a la propuesta

La propuesta ha recibido apoyo positivo de diversos sectores, tanto en el gobierno local como en la sociedad civil. Los conductores, especialmente aquellos que viven en áreas rurales, ven con buenos ojos la idea de eliminar las renovaciones periódicas y las molestias asociadas con ellas.

Desde el Poder Legislativo, la diputada Nadia Milán también ha destacado la apertura de sus colegas para respaldar esta reforma. «Es una medida jurídicamente viable, socialmente justa y financieramente equilibrada, que protege la economía familiar y fortalece la seguridad vial en Durango», concluyó la diputada.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos