El municipio de Lerdo, a través de la Dirección de Turismo, está dando un paso importante para preservar y promover su patrimonio gastronómico y cultural. Este 25 de septiembre de 2025, se anunció que la Semita Roja, uno de los alimentos más representativos de la ciudad, será presentada ante Cabildo con la propuesta de ser nombrada “Semita Lerdense” como patrimonio gastronómico y cultural. Se espera que la propuesta sea aprobada oficialmente el 17 de noviembre, fecha que coincide con el aniversario de la ciudad.
La Semita Roja: Un Ícono Gastronómico de Lerdo
María José Lazo Soto, titular de la Dirección de Turismo, explicó que el objetivo es convertir la semita roja en un atractivo gastronómico más para Lerdo, al mismo nivel que otras tradiciones culinarias de la región. La semita, creada en 1880 por Don Brígido Rojas, se ha mantenido como un referente culinario de la ciudad, con dos variantes: semita roja y semita blanca.
La semita roja es un pan típico de Lerdo que se caracteriza por su sabor único, proveniente de una receta tradicional que ha pasado de generación en generación. Este pan es consumido por miles de familias lerdenses, que lo disfrutan tanto solo como acompañado de otros platillos.
Un Legado Familiar y una Tradición Viva
El legado de Don Brígido Rojas sigue vivo hoy a través de la cuarta generación de su familia. Edgar Galván Rojas, bisnieto de Don Brígido, sigue elaborando las semitas de manera tradicional, utilizando un horno de ladrillo alimentado por leña de mezquite. Este método de cocción le otorga un sabor especial y auténtico a las semitas, manteniendo viva la receta original y asegurando la calidad del producto.
“Es un patrimonio no solo gastronómico y cultural, sino también turístico”, señaló María José Lazo Soto. Destacó que muchas personas, especialmente de las nuevas generaciones, desconocen la importancia de la semita roja y su conexión con la historia de Lerdo. El objetivo de este proyecto es dar a conocer este alimento tan representativo, no solo a nivel local, sino también a nivel nacional y mundial.
La Semita en el Evento UNIPANIA
La semita roja tendrá una participación destacada en el evento UNIPANIA 2025, que se llevará a cabo del 2 al 4 de octubre. Organizado por la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), este evento reunirá a panaderos y productores del sector para exhibir y promover los productos típicos de diferentes regiones del país. La semita roja, al ser un producto tradicional de Lerdo, ocupará un lugar importante en este evento para seguir posicionándose como un referente de la gastronomía lerdense.
Expansión de la Semita Lerdense
Además de la familia Rojas, otras cuatro familias en Lerdo han comenzado a elaborar la semita de forma industrializada, respetando la receta original y sin conservadores, lo que ha permitido que este delicioso pan llegue a más lugares fuera de la región. Aunque la forma de elaboración ha cambiado un poco, la esencia del pan sigue siendo la misma.
Edgar Galván Rojas comentó que la clave del éxito de la semita roja ha sido el respeto por la tradición, tanto en el proceso de elaboración como en los ingredientes utilizados. “La semita roja tiene una historia que contar, y es importante que las nuevas generaciones conozcan su origen y su significado para la comunidad”, dijo Galván Rojas.
Un Impacto Económico para las Familias Productoras
El proyecto de instaurar la Semita Lerdense como patrimonio no solo tiene un valor cultural y gastronómico, sino también un impacto económico positivo para las familias que aún producen este alimento de forma tradicional. Además de reconocer su valor histórico, el municipio busca generar un impacto positivo en la economía local, apoyando a los productores y fomentando el turismo gastronómico en Lerdo.
Promoción del Patrimonio Gastronómico de Lerdo
Susy Carolina Torrecillas Salazar, Presidenta Municipal de Lerdo, destacó la importancia de dar a conocer la semita roja a nivel nacional e internacional. “Es un patrimonio de todos los lerdenses, y debemos hacer todo lo posible por preservarlo y promoverlo. Este tipo de productos únicos y tradicionales deben ser conocidos fuera de nuestra región, y este es el primer paso para lograrlo”, afirmó la Alcaldesa.
La Presidenta Municipal ha dado instrucciones para que se promueva la semita roja no solo como un producto local, sino también como un motor de desarrollo económico para el municipio, generando oportunidades de empleo y turismo.
Invita a Conocer Lerdo
María José Lazo Soto invitó a todos a visitar Lerdo y probar la famosa semita roja en su versión tradicional. También recomendó seguir la página de Facebook “Tu fin de semana en Lerdo”, donde cada semana se publican actividades culturales y turísticas, además de ofrecer un vistazo a la historia de la ciudad.
La semita roja no solo representa una tradición culinaria, sino también un símbolo de identidad para los lerdenses. Con el esfuerzo de la Dirección de Turismo, el Gobierno Municipal y las familias productoras, este alimento está destinado a ocupar un lugar importante en la cultura gastronómica de México.