Gómez Palacio, Durango, vivió una jornada llena de solidaridad y compromiso social con la Jornada por la Paz, organizada en la colonia Fidel Velázquez. Esta actividad, promovida por la Mesa para la Construcción de Paz y de Seguridad de la Región Laguna, reunió a varias instituciones de los tres niveles de gobierno para promover acciones de prevención social de la violencia y fomentar la cercanía con la ciudadanía.
Con el apoyo de la alcaldesa Betzabé Martínez Arango, la Jornada por la Paz brindó un espacio para fortalecer los lazos entre las instituciones y la población, especialmente con un enfoque en la educación en derechos humanos, la prevención de violencia y el empoderamiento de las mujeres y niñas. El evento fue un claro reflejo de la política pública del municipio, que busca la creación de entornos seguros, informados y solidarios.
Fortalecimiento de la Cultura de Paz: La Visión de la Alcaldesa Betzabé Martínez
La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Betsi Gisela Vargas Angulo, destacó la relevancia de esta jornada, subrayando el apoyo decidido de la alcaldesa Betzabé Martínez Arango. Según Vargas Angulo, esta jornada es parte del compromiso de la presidenta municipal para acercar a las instituciones a la ciudadanía y fomentar una cultura de paz desde la proximidad social.
“El interés de nuestra alcaldesa es claro: acercar a las instituciones con la gente, para que juntas y juntos construyamos comunidades más seguras, informadas y solidarias. La paz se construye con diálogo, prevención y respeto a los derechos humanos”, expresó la directora del IMM, destacando cómo estas actividades contribuyen a la reconstrucción del tejido social en Gómez Palacio.
Actividades de la Jornada: Servicios y Orientación para Todos
Durante la Jornada por la Paz, las instituciones participantes ofrecieron una variedad de servicios gratuitos y actividades orientadas a fomentar la participación ciudadana y la educación en derechos humanos. Uno de los momentos más destacados fue la charla sobre los derechos de las mujeres, dirigida a las niñas y mujeres presentes en el evento, así como la distribución de la Cartilla de Derechos.
Además, se realizaron actividades recreativas para los niños y niñas, que fueron acompañadas por personal del IMM. Estas actividades promovieron el respeto, la inclusión y la importancia de la convivencia pacífica entre los menores. La participación de los jóvenes fue clave para demostrar el interés de las nuevas generaciones en contribuir a la transformación positiva de su entorno.
La Proximidad Social de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional
El evento también contó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que ofreció cortes de cabello y atención en salud bucal. Este tipo de acciones tiene como objetivo acercar a las fuerzas armadas a la ciudadanía, generando un espacio de confianza mutua y proximidad social. Los elementos de la Guardia Nacional también participaron activamente en el evento, mostrando su equipo táctico y realizando actividades para fortalecer los lazos entre la población y las fuerzas de seguridad.
Sector Salud: Prevención y Conciencia en la Lucha Contra el Dengue
El Sector Salud se sumó a la jornada con pláticas educativas sobre la lucha contra el dengue, una enfermedad que ha afectado diversas regiones del país. En estas charlas, se hizo especial hincapié en la importancia de eliminar criaderos de mosquitos para evitar la proliferación del dengue. Los ciudadanos fueron orientados sobre cómo prevenir el dengue, asegurándose de que no haya cacharros con agua estancada en sus hogares, donde el mosquito transmisor puede reproducirse.
Este tipo de acciones refuerzan el compromiso del municipio para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y mantenerlos informados sobre riesgos y medidas preventivas que pueden tomar para cuidar su salud y la de sus familias.
La Paz como Pilar del Desarrollo Comunitario
La Jornada por la Paz en Chapala no solo fue un espacio para ofrecer servicios, sino también para reforzar el compromiso de las autoridades con la transformación social. A través de actividades educativas, servicios médicos y de bienestar, y la participación activa de diversas dependencias gubernamentales, se dejó claro que la paz se construye desde la base, con el trabajo conjunto entre las instituciones y los ciudadanos.
El evento también destacó la importancia de crear comunidades seguras, donde todos los habitantes tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades, y donde se promueva una cultura de tolerancia, respeto y solidaridad.