GP-PRI Presenta Iniciativa para Regular el Cableado Urbano
El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI) presentó una iniciativa que busca combatir la contaminación visual ocasionada por el cableado aéreo en las zonas urbanas de Durango. Esta propuesta se enfoca en prohibir la instalación de cableado en postes y otorgar mayores facultades a los municipios para regular el cableado subterráneo. La diputada Rocío Rebollo Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, fue la encargada de presentar esta iniciativa que tiene como objetivo modernizar la infraestructura urbana de la entidad.
Propuesta para Combatir la Contaminación Visual
Norma sobre equipamiento urbano
La iniciativa busca modificar la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Durango, para definir con mayor claridad el concepto de equipamiento urbano. Este término incluye el conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario utilizados para prestar los servicios urbanos, como telecomunicaciones y energía eléctrica.
Cableado subterráneo obligatorio
Una de las principales propuestas de esta iniciativa es regular el cableado subterráneo en todos los nuevos desarrollos urbanos y de vivienda. De ser aprobada, la ley prohibiría la instalación de cableado aéreo y/o la colocación de cables en postes. La propuesta busca crear una ciudad más limpia y visualmente agradable, sin los desordenados cables que atraviesan las calles.
Facultades Municipales para Regular
Mayor control a los municipios
La reforma también otorga a los municipios mayores facultades para regular las acciones urbanísticas y las instalaciones de cableado. Esto incluye la capacidad de establecer lineamientos más estrictos sobre las autorizaciones, licencias o permisos relacionados con el cableado subterráneo. Esto permitirá que cada municipio pueda adaptar las normativas a sus necesidades particulares y contribuir a un desarrollo urbano más organizado y eficiente.
Reglamentos más estrictos
Además, se establecerían reglas claras en los reglamentos municipales que obliguen a los desarrolladores y empresas a implementar soluciones más modernas, como el cableado oculto, y a no recurrir al tradicional cableado aéreo. De esta forma, las ciudades podrán eliminar la contaminación visual que genera el cableado en los postes, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
Posibles Impactos de la Iniciativa
Mejoras en la estética urbana
La eliminación del cableado aéreo no solo mejoraría la estética de las calles, sino que también aumentaría la seguridad, ya que evitaría accidentes relacionados con cables caídos o mal instalados. Esta iniciativa también podría contribuir a la modernización de la infraestructura urbana, alineando a Durango con otras ciudades que ya han implementado el cableado subterráneo en sus zonas urbanas.
Beneficios a largo plazo
A largo plazo, la medida podría representar una reducción de costos para las autoridades locales en cuanto a reparaciones y mantenimiento del cableado aéreo. Además, la mejora visual podría atraer a más turistas e inversionistas, estimulando el crecimiento económico de la ciudad.