IED respalda reforma para garantizar educación a deportistas
Este martes 1 de abril, en el Congreso del Estado de Durango, se presentó una iniciativa de gran importancia para los deportistas de alto rendimiento. La propuesta, que busca garantizar que los jóvenes deportistas puedan continuar su educación sin que sus compromisos deportivos los perjudiquen, fue presentada por el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Mojica Narváez.
A la presentación asistieron deportistas, entrenadores, padres de familia y el director del Instituto Estatal del Deporte (IED), César Cárdenas Reyes, quienes apoyaron la iniciativa que busca crear una estructura educativa flexible para los jóvenes atletas.
La propuesta para una educación flexible
La propuesta de ley presentada ante el Congreso de Durango tiene como objetivo modificar la Constitución Estatal y la Ley de Educación, para establecer modalidades académicas flexibles que permitan a los deportistas de alto rendimiento compaginar sus estudios con sus entrenamientos y competencias. El reto de equilibrar ambas actividades ha sido una de las principales dificultades que enfrentan los jóvenes, quienes a menudo se ven obligados a elegir entre el deporte y la educación debido a las exigencias de ambos.
La propuesta de reforma, que cuenta con el apoyo del Grupo Parlamentario del PAN, establece medidas innovadoras para que los estudiantes deportistas puedan seguir desarrollando su talento sin sacrificar su formación académica.
Medidas clave de la reforma
Entre las medidas propuestas, se incluyen varias opciones que permitirían una mayor flexibilidad para los estudiantes atletas:
Tutorías personalizadas: Con el objetivo de brindar apoyo a los deportistas que no puedan asistir a clases de manera regular debido a sus compromisos deportivos.
Clases en línea: Para que los estudiantes puedan tomar sus lecciones desde cualquier lugar y seguir su formación sin importar donde se encuentren.
Reprogramación de exámenes: Para evitar que las competencias o entrenamientos interfieran con las evaluaciones académicas.
Reconocimiento oficial de competencias deportivas: Las participaciones en eventos deportivos serán reconocidas oficialmente como justificación de inasistencias, evitando que los deportistas sean penalizados por estar fuera por motivos de su disciplina.
Becas y programas de apoyo: Además de las modalidades flexibles, se contempla la creación de becas y programas que ayuden a los deportistas a acceder a recursos para su educación y formación deportiva.
Respuesta a los desafíos actuales
Esta reforma surge como respuesta a los recientes casos en los que los deportistas de alto rendimiento han enfrentado dificultades académicas debido a la falta de mecanismos de apoyo adecuados. Muchos jóvenes atletas se han visto obligados a tomar decisiones difíciles, priorizando uno de los dos aspectos, lo que podría afectar su futuro tanto en el deporte como en la educación.
Con la implementación de estas medidas, se busca garantizar que los jóvenes talentosos puedan continuar desarrollándose como deportistas y estudiantes sin que uno interfiera en el otro. Este modelo de educación integral busca potenciar el crecimiento de los jóvenes en ambas áreas y asegurar un futuro más prometedor para ellos.
Apoyo del IED y la importancia de la reforma
El director del Instituto Estatal del Deporte (IED), César Cárdenas Reyes, se mostró a favor de la reforma, asegurando que este tipo de medidas son fundamentales para el desarrollo de los jóvenes deportistas en Durango. Cárdenas destacó la importancia de que los deportistas no tengan que enfrentarse a obstáculos en su educación debido a sus compromisos deportivos.
“La integración entre las instituciones académicas y deportivas es esencial para que los jóvenes puedan asistir a los eventos deportivos y, al mismo tiempo, seguir al corriente con sus estudios. A través de acuerdos entre las instituciones académicas y deportivas, se garantizará que los jóvenes puedan cumplir con ambos compromisos”, afirmó Cárdenas.
Beneficios para los deportistas y la comunidad
Esta reforma tiene el potencial de transformar la vida de muchos deportistas de alto rendimiento en Durango. No solo se busca un desarrollo físico y deportivo, sino también el crecimiento académico, lo que permitirá que los atletas no solo representen al estado de Durango en las competencias nacionales, sino que también tengan las herramientas necesarias para tener éxito en su vida profesional más allá del deporte.
Además, la iniciativa refuerza el papel del deporte en el desarrollo de la sociedad, ya que al garantizar que los jóvenes puedan estudiar y competir al mismo tiempo, se fortalece el vínculo entre el deporte y la educación, dos pilares fundamentales del bienestar de la comunidad.
El futuro de los deportistas en Durango
Con esta reforma, Durango está dando un paso importante para asegurarse de que sus jóvenes deportistas tengan todas las oportunidades posibles para desarrollarse de manera integral. La educación flexible y el apoyo académico son cruciales para que los atletas no solo alcancen el éxito en su disciplina, sino que también puedan tener una base educativa sólida que les permita afrontar cualquier desafío en su vida personal y profesional.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo del Congreso del Estado, el IED y las instituciones deportivas de la región, es un claro ejemplo de cómo la educación y el deporte pueden ir de la mano para mejorar el futuro de los jóvenes en Durango.