El proyecto acuático de Guadalupe Victoria ha dado un paso importante gracias a una reciente reunión entre los administradores de la alberca semiolímpica y el Instituto Estatal del Deporte, representado por César Omar Cárdenas Reyes. Este encuentro, que tuvo lugar con la participación del administrador de la alberca, José Manuel Bailón García, y personal del municipio, tuvo como objetivo principal gestionar certificaciones y planear nuevos proyectos para fortalecer la natación en la región.
Mejoras en la enseñanza y el servicio
Según José Manuel Bailón, la prioridad inmediata para mejorar la calidad del servicio en la alberca es certificar a los tres maestros de natación y al personal de mantenimiento. Esto permitirá ofrecer un servicio más profesional y elevar el nivel técnico de la enseñanza. Actualmente, la alberca cuenta con 52 usuarios, en su mayoría originarios de la cabecera municipal, aunque en ciertas temporadas también recibe a personas de comunidades cercanas.
Creación del primer equipo de natación
Uno de los temas más importantes tratados durante la reunión fue la propuesta de crear el primer equipo de selección de natación en Guadalupe Victoria, con el objetivo de representar al municipio en competencias estatales. Bailón García expresó que este paso busca dar vida al espacio de la alberca y hacer que la ciudadanía sepa que tiene un lugar donde ejercitarse y aprender a nadar.
“La visita nos dejó muy satisfechos porque recibimos más de lo que esperábamos: orientación y apoyo para llevar nuestra visión más allá”, afirmó Bailón García, destacando el apoyo recibido del Instituto Estatal del Deporte y la importancia de estas iniciativas para el desarrollo del deporte en la región.
Capacitación del personal de mantenimiento
La reunión también incluyó una intervención de José Gabriel Falcón, encargado de sanidad e higiene en la alberca, quien subrayó la necesidad de capacitar y certificar al personal de mantenimiento. Actualmente, el equipo de mantenimiento tiene experiencia empírica, pero con la capacitación se busca mejorar las condiciones del recinto y mantenerlo en el mejor estado posible para el uso de la comunidad.
Falcón explicó que, aunque el agua de la alberca se mantiene dentro de los parámetros óptimos de limpieza y temperatura, es necesario mejorar el sistema de bombeo para optimizar aún más su funcionamiento. Estas acciones son esenciales para garantizar la calidad del servicio y la seguridad de los usuarios.
Mejoras en el sistema de calefacción
La alberca actualmente funciona con un sistema de captación solar para calentar el agua, lo que limita su operación al periodo de marzo a octubre. Sin embargo, José Manuel Bailón adelantó que ya se están analizando alternativas para extender la temporada de uso durante el invierno. Esto incluye la posible adquisición de bombas de calor, boilers de paso o sistemas a gas, lo que permitiría que la alberca opere durante todo el año.
El objetivo de estas mejoras es brindar un servicio continuo y extender la temporada para que más personas puedan disfrutar de las instalaciones sin importar la época del año.