Gobiernos apoyan a productores de frijol en Durango

Gobiernos federal y estatal garantizan precio justo del frijol en Durango con apoyo de Esteban Villegas y Noel Fernández.

El diputado Noel Fernández Maturino destacó la coordinación efectiva entre los gobiernos federal y estatal para asegurar condiciones dignas y un precio justo a los productores de frijol en Durango.
Gracias a las gestiones del gobernador Esteban Villegas Villarreal, se logró establecer un precio base de 27 pesos por kilo, una cifra histórica que brinda estabilidad económica a los campesinos duranguenses y evita escenarios de conflicto como los registrados en otros estados del país.

Apoyo inmediato a productores

Dispersión de costales

A partir del lunes 3 de noviembre, iniciará la dispersión de costales para el almacenamiento del grano, lo que permitirá a los agricultores entregar sus cosechas a Alimentación para el Bienestar —antes Segalmex— de manera ordenada y eficiente.
Gracias al diálogo y al trabajo coordinado con el gobernador Esteban Villegas, se ha logrado un acuerdo que brinda certeza y confianza a los agricultores”, afirmó Fernández Maturino.

Coordinación intergubernamental

El acuerdo fortalece la relación entre los niveles de gobierno y garantiza un abastecimiento controlado, evitando pérdidas y optimizando el proceso de comercialización.

Producción récord en Durango

Durango se encamina a una producción récord de más de 130 mil toneladas de frijol, reflejo del esfuerzo y la resiliencia de los campesinos, principalmente de la región de Los Llanos, una de las zonas agrícolas más importantes del estado.
El legislador reconoció el trabajo conjunto de las autoridades locales y federales que, junto con las condiciones climáticas favorables, potenciaron la productividad del campo duranguense.

Combate al coyotaje

Protección al productor

Uno de los principales logros de este acuerdo es la prevención del coyotaje, una práctica que durante años afectó a los agricultores, quienes llegaban a recibir entre 8 y 12 pesos por kilo al vender a intermediarios.
Con el nuevo precio base de 27 pesos, los productores podrán vender directamente y sin intermediarios, recibiendo el pago justo que su trabajo merece.

Comercio transparente

“Es fundamental que el esfuerzo del campo no quede a merced del coyotaje. Nuestros productores merecen un proceso justo y transparente”, enfatizó Fernández Maturino, destacando que este modelo refuerza la equidad en la cadena productiva y fomenta la autonomía del agricultor.

Supervisión ciudadana

Comités de contraloría

Fernández Maturino reconoció la creación de comités de contraloría social, integrados por los propios campesinos, quienes supervisarán que los beneficios del precio base lleguen realmente a los pequeños productores.
Estos comités garantizarán la transparencia del proceso y evitarán prácticas desleales, consolidando una política pública participativa y justa.

Vigilancia rural

Los productores serán parte activa en la supervisión del programa, fortaleciendo el principio de gobierno abierto y asegurando que cada apoyo cumpla su propósito: mejorar la vida del campo duranguense.

Coordinación efectiva entre gobiernos

El Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Durango han demostrado que la unidad y el diálogo generan resultados tangibles.
El gobernador Esteban Villegas Villarreal ha impulsado gestiones ante instancias nacionales para garantizar que los productores cuenten con certeza económica, infraestructura adecuada y acompañamiento técnico.
Este acuerdo es fruto del trabajo en equipo, y su impacto no solo será económico, sino también social. Detrás de cada costal de frijol hay una familia que depende de su venta para vivir con dignidad”, subrayó Fernández.

Valor y tradición del frijol

Identidad duranguense

El frijol es más que un cultivo: es símbolo de tradición y cultura en Durango. Miles de familias viven de su siembra y cosecha, transmitiendo saberes y técnicas que han dado identidad a las comunidades rurales.
Hablar del frijol es hablar de nuestras raíces y del esfuerzo de quienes trabajan la tierra. Gracias a ellos, este alimento llega a las mesas de México”, expresó el diputado local.

Orgullo del campo

El campo duranguense, con su gente trabajadora y resiliente, se fortalece con acciones que garantizan precios justos y condiciones equitativas. Este acuerdo marca un punto de inflexión hacia una agricultura más sustentable y digna.

Visión de largo plazo

Desarrollo sostenible

El precio base de 27 pesos, la supervisión campesina y la coordinación institucional son pilares de un nuevo modelo agrícola para Durango.
Estas medidas aseguran un futuro de mayor productividad, justicia social y transparencia, fortaleciendo la economía local y reduciendo la dependencia de intermediarios.

Fortalecimiento del campo

El plan también contempla la modernización de infraestructura agrícola, la rehabilitación de caminos rurales y la entrega de insumos de calidad, con el fin de consolidar un sistema agrícola más eficiente, competitivo y sustentable.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos