Durango, un estado con una rica biodiversidad y una fuerte tradición forestal, se prepara para dar un paso importante hacia la recuperación ambiental con el programa “Reforestando Durango”. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Estado y a través de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNMA), ha extendido su convocatoria hasta el 10 de agosto de 2025, ofreciendo a los productores, ejidatarios y pequeños propietarios la oportunidad de acceder a planta subsidiada para promover la reforestación de sus tierras.
El objetivo de este programa es fortalecer los ecosistemas duranguenses y fomentar un desarrollo sostenible en las áreas rurales, contribuyendo a la recuperación ambiental del estado y enfrentando los retos del cambio climático.
¿Por Qué Es Importante Reforestar Durango?
Durango ha sido reconocido como uno de los estados con mayores recursos naturales y áreas forestales del país. Sin embargo, el cambio climático y la deforestación han puesto en riesgo estos ecosistemas. Por ello, el programa “Reforestando Durango” busca involucrar a comunidades forestales, productores rurales y ejidatarios en un esfuerzo colectivo para restaurar y proteger la naturaleza.
El gobernador Esteban Villegas Villarreal ha señalado que la reforestación no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece las economías locales al generar nuevas fuentes de empleo y desarrollo económico. Además, la siembra de plantas contribuye a la resiliencia de las áreas rurales frente a los efectos del cambio climático.
Planta Subsidiada: Una Inversión al Futuro
A través del programa, los interesados podrán acceder a planta subsidiada para realizar sus proyectos de reforestación. Los precios simbólicos por especie son:
Coníferas: $3.00 por planta
Agave durangensis: $2.00 por planta
Frutales: $10.00 por planta
La subsidiación de estas plantas facilita la participación de los productores y ejidatarios, brindándoles las herramientas necesarias para llevar a cabo un trabajo de reforestación efectivo. A través de esta iniciativa, el Gobierno de Durango busca garantizar que el proceso de reforestación sea accesible y viable, especialmente para las zonas más vulnerables y con menos recursos.
Un Proyecto Integral Contra el Cambio Climático
El programa “Reforestando Durango” no solo se limita a la siembra de plantas. Es una parte fundamental de la estrategia estatal para combatir el cambio climático y restaurar la biodiversidad. El estado se ha comprometido a trabajar de manera integral con las comunidades, brindando capacitación y asistencia técnica a los participantes para asegurar el éxito a largo plazo de los proyectos de reforestación.
Claudia Hernández Espino, titular de la SRNMA, expresó:
“El programa no solo entrega planta; entrega esperanza, productividad y compromiso con el futuro de nuestros ecosistemas. Invito a las y los duranguenses a sumarse y ser protagonistas del cambio ambiental que nuestro estado necesita”.
¿Cómo Participar en “Reforestando Durango”?
Los interesados en ser parte de esta iniciativa pueden consultar los lineamientos completos y descargar el formato de solicitud a través del siguiente enlace:
👉 Descarga aquí los detalles del programa
Los productores rurales, ejidatarios, y habitantes de comunidades forestales tienen hasta el 10 de agosto de 2025 para registrarse y acceder a las plantas subsidiadas. Esta es una excelente oportunidad para aquellos que buscan contribuir al cuidado del medio ambiente, mejorar la calidad de vida en sus comunidades y generar nuevas fuentes de ingresos.
Beneficios de la Reforestación para Durango
La reforestación en Durango tiene múltiples beneficios, tanto ambientales como sociales. Entre los principales beneficios se encuentran:
1. Recuperación de Ecosistemas
La siembra de plantas contribuye a la restauración de hábitats naturales, proporcionando refugio y alimento a la fauna local y mejorando la calidad del aire y del agua.
2. Resiliencia Climática
La reforestación fortalece la capacidad de las áreas rurales para resistir los efectos del cambio climático, como las sequías y las olas de calor. Los bosques y los agaves actúan como sumideros de carbono, ayudando a mitigar los efectos del calentamiento global.
3. Desarrollo Económico
A través de la reforestación, los productores tienen la oportunidad de generar productos como madera, frutas y agave para su comercialización, lo que fomenta la autonomía económica y mejora la calidad de vida en las comunidades rurales.
4. Educación Ambiental
El programa también promueve la educación ambiental en las comunidades, enseñando a los participantes sobre las mejores prácticas de manejo forestal y la importancia de conservar los recursos naturales para las generaciones futuras.
Un Llamado a la Acción
La reforestación no es solo una actividad que beneficia al medio ambiente; es una inversión en el futuro de Durango y de todos los duranguenses. Al participar en el programa “Reforestando Durango”, los ciudadanos no solo están contribuyendo a la restauración de ecosistemas, sino también a la construcción de un futuro más verde y sostenible para el estado.
Con la extensión del plazo hasta el 10 de agosto de 2025, aún hay tiempo para que todos los interesados se sumen a esta iniciativa. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte del cambio y ayudar a construir un Durango más verde!