Educación en Ciencia y Tecnología: Un Pilar Fundamental
La educación en ciencia y tecnología es esencial para el desarrollo de Durango, y la diputada Georgina Solorio García lo sabe bien. Durante su gestión, ha destacado la urgencia de integrar la robótica y la tecnología en los sistemas educativos de Durango, tanto estatal como federal, para garantizar la igualdad de oportunidades a la niñez duranguense.
Compromiso con la Educación Moderna
La diputada ha expresado su compromiso con una educación moderna adaptada a las necesidades actuales y futuras. Como presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, ha destacado la importancia de estar a la vanguardia en estos campos. Su enfoque es claro: Durango no puede quedarse atrás.
En sus declaraciones, resaltó que la educación en robótica será una prioridad, pues considera que es crucial para preparar a las nuevas generaciones en un mundo cada vez más tecnológico. De acuerdo con Solorio, el avance en ciencia y tecnología no solo es un desafío, sino una necesidad urgente para que Durango no pierda competitividad.
Reunión con Estudiantes Innovadores
Como parte de este compromiso, la diputada Georgina Solorio organizó una reunión conjunta de las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Ecología. En este encuentro se destacó la presencia de tres estudiantes talentosos del Colegio Jeanne de Matel de Pueblo Nuevo: Eileen Alicia García Luna, María Fernanda Flores Medrano, y Dilan Nicolás Esparza González. Estos estudiantes de 4° grado presentaron su proyecto innovador titulado “Dron Forest, Vigilante del Bosque”.
Dron Forest: Innovación para la Protección del Bosque
El proyecto “Dron Forest” es una innovación tecnológica que busca enfrentar los incendios forestales mediante el uso de sensores de temperatura y calidad del aire. Este dron envía coordenadas precisas a los cuerpos de emergencia, permitiendo una respuesta rápida y efectiva. Solorio destacó el éxito de este proyecto, que ya ha sido reconocido a nivel nacional e internacional.
Medalla de Oro en el Concurso Mazatlán 2024
Medalla de Plata en Infomatrix Iberoamérica, Guadalajara
Galardón Platino en Mazatlán 2025
Gracias a estos premios, los estudiantes representarán a México en un certamen internacional en Bogotá, Colombia. Esto demuestra el potencial de los niños duranguenses en el ámbito de la tecnología y la innovación.
Ampliación de Programas de Educación Científica
Solorio resaltó que, actualmente, los programas educativos en ciencia y tecnología en Durango son limitados. Aunque el programa ROBOTIX ha sido beneficioso para 20 escuelas en 2023, la diputada urgió a que se convierta en una política pública de largo plazo para poder llegar a más estudiantes. La robótica debe ser parte integral de la educación primaria para inspirar a más niñas y niños a interesarse en estos campos.
Llamado a la Acción: Fortalecer la Educación Tecnológica
Como presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Georgina Solorio hizo un llamado a los gobiernos estatal y federal para fortalecer la enseñanza de ciencia y tecnología en los programas educativos. Además, solicitó al gobernador Esteban Villegas que se considere la posibilidad de incluir robótica como una materia obligatoria en la educación primaria de Durango.