Fiscal anticorrupción presenta informe ante el Congreso

Diputados de Durango piden resultados más firmes en el combate a la corrupción tras el Informe Anual de Actividades del Fiscal Anticorrupción.

El Informe Anual de Actividades 2024-2025 del Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Noel Díaz Rodríguez, ante el Congreso del Estado de Durango, ha sido un escenario clave para discutir los avances y desafíos en la lucha contra la corrupción en la entidad. Durante su presentación, el Fiscal destacó los progresos alcanzados, pero también fue evidente que aún persisten importantes desafíos, especialmente en relación con los exfuncionarios de la pasada administración. Los diputados locales aprovecharon esta oportunidad para exigir un compromiso más firme y resultados más concretos en la investigación y sanción de actos corruptos.

Avances y retos en el combate a la corrupción

En su exposición, Noel Díaz Rodríguez reconoció que Durango ha logrado avances significativos en la reducción de los índices de corrupción, posicionándose en la media nacional. Este logro se ha alcanzado gracias a la coordinación entre los tres poderes públicos: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a la participación activa de la ciudadanía. Sin embargo, el Fiscal advirtió que aún queda mucho por hacer y subrayó la necesidad de fortalecer la integración de Durango al Sistema Nacional Anticorrupción.

Propuesta de reformas legales

El Fiscal también solicitó el impulso de una nueva Ley Orgánica de la Fiscalía Anticorrupción y reformas a la Ley de Seguridad Pública para mejorar la operatividad de la Fiscalía y asegurar que Durango sea más efectivo en la lucha contra la corrupción. Afirmó que con el apoyo del Congreso y la implementación de las reformas necesarias, Durango podría colocarse entre los estados con menor índice de corrupción.

Intervenciones de los diputados

Durante la comparecencia, las y los diputados locales mostraron un alto nivel de interés en los avances del Fiscal Anticorrupción, pero también expresaron preocupaciones y demandas para lograr resultados más contundentes.

Dany Soto Hernández (PRI)

La diputada Dany Soto Hernández del PRI cuestionó directamente los avances sobre los posibles desfalcos cometidos entre 2018 y 2022, especialmente en relación con exfuncionarios de alto nivel. Soto Hernández insistió en que no se debe permitir que quede impune el daño causado a Durango, un punto que generó gran debate entre los legisladores.

Martín Vivanco (Movimiento Ciudadano)

El diputado Martín Vivanco de Movimiento Ciudadano destacó la importancia de los recursos recuperados a través de la reparación del daño a las víctimas y a las arcas públicas. Vivanco solicitó más detalles sobre el proceso de restitución de los recursos y propuso la creación de una mesa de trabajo para ajustar los tipos penales y asegurar que la justicia se aplique de manera adecuada.

Osbaldo Santillán (Cuarta Transformación)

A nombre de la coalición Parlamentaria Cuarta Transformación, Osbaldo Santillán expresó que la percepción de corrupción sigue presente entre la ciudadanía. Santillán pidió que se informara sobre las sentencias condenatorias obtenidas por la Fiscalía y subrayó que los ciudadanos esperan más resultados concretos, recordando que nadie está por encima de la ley.

La capacitación como herramienta preventiva

Otro tema relevante que surgió durante la comparecencia fue el de la capacitación en materia anticorrupción, especialmente a nivel municipal.

César Rivas (PAN)

El diputado César Rivas del PAN destacó los convenios de capacitación en materia anticorrupción firmados con alcaldes y tesoreros municipales. Rivas se interesó por conocer los resultados y el seguimiento de estas acciones, planteando que este tipo de medidas son clave para fortalecer la prevención y el combate directo a la corrupción en los niveles más locales.

Expansión de la Fiscalía y fortalecimiento del sistema de denuncias

Delia Enríquez Arriaga subrayó la importancia de ampliar el alcance del módulo móvil de recepción de denuncias a los 39 municipios de Durango. Enríquez Arriaga propuso fortalecer las facultades de la Fiscalía y garantizar que los ciudadanos perciban resultados concretos en la lucha contra la corrupción. Además, destacó la necesidad de seguir con los casos de la pasada administración para asegurar que no queden impunes.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos