El diputado Fernando Rocha Amaro ha presentado una iniciativa para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de garantizar que las personas privadas de su libertad sigan cumpliendo con sus obligaciones alimentarias, especialmente cuando son responsables de pensiones alimentarias para menores de edad o familiares dependientes.
La propuesta de Rocha Amaro busca establecer un sistema penitenciario que no solo se enfoque en la reclusión, sino que también garantice el cumplimiento de las responsabilidades familiares de quienes están en prisión. De esta forma, se busca proteger los derechos de niñas, niños, adolescentes y cualquier persona acreedora de pensión alimentaria, incluso cuando el deudor esté recluido en un centro penitenciario.
Un compromiso con la niñez y las familias
Durante la ampliación de motivos de su propuesta, el diputado subrayó que la lucha contra la pobreza y la desigualdad no debe detenerse cuando un deudor de pensión alimentaria es encarcelado. Destacó que las familias afectadas por la reclusión de un padre o madre enfrentan una doble carga: la separación emocional y la falta de recursos para su sustento.
“Detrás de cada persona en reclusión hay familias que viven una situación de vulnerabilidad, especialmente las madres que quedan solas con sus hijos. Muchos niños esperan ayuda que no llega y las familias pierden estabilidad económica y emocional. Esta reforma es urgente para evitarlo”, afirmó Rocha Amaro.
Garantizar justicia y protección a los acreedores
En este contexto, la propuesta de Fernando Rocha se alinea con lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha afirmado que el derecho de los niños y niñas a recibir alimentos no debe suspenderse bajo ninguna circunstancia, ya que forma parte de su protección integral. Con esta reforma, se reafirma que la responsabilidad familiar de los reclusos no desaparece con su condena, y que las familias no deben pagar las consecuencias de la privación de libertad de un deudor.
Rocha Amaro explicó que el propósito de su reforma es implementar un modelo en el sistema penitenciario que permita asegurar el pago de las pensiones alimentarias, incluso cuando el deudor esté en prisión. Esto garantizaría que las personas acreedoras de la pensión reciban el apoyo que necesitan para el bienestar de sus hijos y familias, sin importar las circunstancias.
Equilibrio y responsabilidad social en la reinserción
El diputado recalcó que esta propuesta no busca castigar más a quienes ya se encuentran privados de su libertad, sino generar un equilibrio justo y fortalecer el sentido de responsabilidad social. En su intervención, Rocha Amaro enfatizó: “Una reinserción sin responsabilidad familiar es una reinserción incompleta”. Esta frase subraya la importancia de que los reclusos no solo asuman su responsabilidad ante la ley, sino también ante sus responsabilidades familiares.
La reforma propuesta tiene como fin promover la reinserción social completa, donde las personas privadas de su libertad continúen cumpliendo con sus responsabilidades familiares, algo que fortalecería el tejido social y garantizaría un mayor bienestar para los niños y las familias afectadas.
Un paso hacia el bienestar de la niñez mexicana
La propuesta de reforma de Fernando Rocha refleja un compromiso firme con la protección de los derechos de la niñez y con el bienestar de las familias mexicanas. Al garantizar el cumplimiento de las pensiones alimentarias, incluso durante la reclusión de los deudores, se refuerza la idea de que todas las personas tienen derecho a una vida digna, independientemente de las circunstancias que enfrenten.
Fernando Rocha expresó que su propuesta representa un compromiso con la niñez mexicana y con las familias que son la base del tejido social del país. “Esta reforma es un paso crucial para garantizar que los hijos no pierdan su sustento, incluso en circunstancias adversas”, concluyó el legislador.
