En el municipio de General Simón Bolívar, el apoyo del gobernador Esteban Villegas a los productores agropecuarios ya está dando frutos. La entrega de semilla de avena ha permitido a las familias del campo sembrar y asegurar alimento para su ganado, lo que no solo les garantiza autosuficiencia, sino también una fuente adicional de ingresos.
Virginia Favela: Un Testimonio de Éxito en el Ejido El Refugio
Virginia Favela Suárez, productora del ejido El Refugio, es una de las beneficiarias de este apoyo. En entrevista, destacó la importancia de sembrar avena en esta temporada, aprovechando las lluvias para maximizar la cosecha. “Muy bien nos cae ahorita, porque es el tiempo de las lluvias y apenas es el tiempo para sembrar la avena. El año pasado yo sembré y sí me fue muy bien, que también trajeron el apoyo”, comentó.
Favela también señaló que las pacas de avena que no utiliza en su rancho pueden ser vendidas, generando un ingreso extra para su familia. Este tipo de iniciativas no solo benefician a los productores de forma directa, sino que también tienen un impacto positivo en la economía local. #SeguridadAlimentaria y #DesarrolloRural son dos de los objetivos clave detrás de este tipo de apoyos.
El Comisariado Marcos Medina Agradece el Apoyo Recibido
Otro testimonio significativo proviene de J. Marcos Medina Esquivel, comisariado del ejido José Isabel Robles. Medina también expresó su agradecimiento por los apoyos recibidos, que incluyen semilla de avena, suplemento alimenticio y maíz molido. “Muy bien, ahorita ya tenemos las tierras mojadas, ya están preparadas, ya nomás falta sembrarlas. Muchas gracias al gobernador que nos ha apoyado con suplemento alimenticio, maíz molido y semilla también de sorgo”, expresó.
Medina destacó la importancia de que estos apoyos continúen, ya que permiten a los productores trabajar con mayor eficiencia y mejorar la productividad del campo. “Que nos siga apoyando”, subrayó.
La Avena: Un Pilar para la Economía del Campo
La avena, una planta resistente que crece bien en climas templados y húmedos, se ha convertido en una herramienta clave para los productores de la región. Con la avena no solo se asegura alimento para el ganado, sino que también se abren nuevas oportunidades económicas a través de la venta de pacas.
El Gobierno del Estado de Durango ha priorizado esta estrategia para dinamizar la economía rural, especialmente en áreas semidesérticas donde los recursos naturales son limitados y el cambio climático presenta desafíos constantes.
Una Estrategia Integral para Combatir el Cambio Climático
El apoyo a los productores del municipio General Simón Bolívar forma parte de una estrategia integral del Gobierno de Esteban Villegas para fortalecer la seguridad alimentaria en las zonas rurales del estado. Esta estrategia no solo busca garantizar el sustento de las familias campesinas, sino también contribuir a una mayor resiliencia frente a los efectos adversos del cambio climático.
La siembra de avena en tiempos de lluvias no solo es una estrategia inteligente, sino que también refleja el compromiso de la administración estatal con la autosuficiencia alimentaria. Además, este tipo de apoyo facilita la diversificación de cultivos y el fortalecimiento de la economía rural.
El Papel del Gobierno Estatal en el Desarrollo Agropecuario
El respaldo brindado por el gobierno de Esteban Villegas no se limita a la entrega de insumos básicos, sino que forma parte de un esfuerzo más amplio para promover la productividad del campo duranguense. Al mejorar el acceso a insumos como la semilla de avena, el gobierno impulsa un ciclo productivo que beneficia a cientos de familias.
Además de la avena, los productores han recibido apoyo con otros insumos esenciales como el maíz molido y la semilla de sorgo, lo que refuerza la estrategia agropecuaria integral de la región.
Fortaleciendo el Futuro del Campo Duranguense
El apoyo constante de las autoridades y la entrega oportuna de insumos son esenciales para garantizar la estabilidad económica y social de las familias rurales. Gracias a estos esfuerzos, las comunidades campesinas tienen la oportunidad de avanzar hacia una mayor autosuficiencia y prosperidad.
En este contexto, los productores de Simón Bolívar no solo están mejorando sus condiciones de vida, sino que también están demostrando cómo el trabajo conjunto entre las autoridades estatales y las familias del campo puede generar un impacto positivo en toda la región.