Lerdo está cambiando y ahora lo hace con un espacio que pone a las familias al centro. El nuevo Complejo Deportivo Sacramento ya es una realidad gracias a la inversión conjunta del gobernador Esteban Villegas y el alcalde Homero Martínez, quienes entregaron la primera etapa de este proyecto que transforma la forma de convivir en comunidad.
Con una cancha techada, juegos infantiles, áreas deportivas, y más de mil metros cuadrados de pavimentación, este nuevo complejo no solo es cemento y estructura: es un paso firme hacia el bienestar social.
Inversión con sentido
Durante la inauguración, Esteban Villegas Villarreal fue claro: este tipo de obras no son solo adornos, son herramientas para rescatar valores, fomentar la convivencia y apostarle al deporte como vía de transformación social.
En esta primera etapa se invirtieron 5.5 millones de pesos para construir:
Cancha con domo
Juegos infantiles
Zona de fútbol
Bancas y luminarias
Malla ciclónica
Pavimentación perimetral
Además, el mandatario confirmó que en esta gira se están aplicando más de 25 millones de pesos en obras clave para Lerdo, desde pavimentaciones hasta mejoras hidráulicas.
Agua para todos
Uno de los temas destacados fue el avance en infraestructura hidráulica. Villegas reconoció a Homero Martínez por enfocarse en obras que no siempre se ven pero que todos sienten, como los pozos, redes de agua y macrotanques.
De hecho, adelantó que Lerdo está a punto de levantar bandera blanca en cobertura de agua potable. Un logro que, de concretarse, colocaría al municipio como referente en acceso universal a este servicio básico.
Segundo aire para Sacramento
El alcalde Homero Martínez Cabrera no solo celebró la entrega de esta primera etapa, también anunció que ya viene la segunda fase del proyecto, que incluirá gradas y baños públicos, para convertir el complejo en un verdadero punto de encuentro para la ciudadanía.
“Hace tres años estábamos aquí haciendo dinámicas comunitarias, y hoy regresamos con hechos”, recordó el edil. Su mensaje fue claro: las promesas se cumplen y se hacen con obras concretas.
Un espacio para todas las edades
El Complejo Deportivo Sacramento está diseñado para todas las generaciones. Mientras los más pequeños disfrutan los juegos, jóvenes y adultos pueden jugar fútbol, caminar o simplemente convivir en un entorno seguro y bien iluminado.
Infraestructura detallada
Según el director de Obras Públicas, Antonio Solís Ramírez, la obra incluye:
Domo con estructura metálica
Iluminación nocturna
Pavimento nuevo en el perímetro
Equipamiento urbano como cestos y bancas
Más de 1,000 m² intervenidos
Comunidad agradecida
Durante el evento, Ángeles Zamora, habitante de la zona, tomó el micrófono para agradecer en nombre de las familias beneficiadas.
Dijo que este espacio no solo cambia la imagen de la colonia, también mejora la calidad de vida, sobre todo para las niñas y niños que ahora tienen dónde jugar sin peligro.
Reconoció que el trabajo en equipo entre gobierno estatal y municipal es lo que hace realidad este tipo de proyectos.
Acompañamiento institucional
A la entrega del complejo asistieron también:
Ana María Durón Pérez, diputada local
David Payán Guerrero, secretario de Bienestar
Arturo Ortiz Galán, titular de Atracción de Inversión Extranjera
Su presencia confirmó que el desarrollo de Lerdo es una prioridad transversal dentro del gobierno estatal, con distintas dependencias alineadas a una misma visión de transformación.
Más que una cancha
Este espacio no es solo una obra pública, es una declaración de principios. Es apostar por una ciudad con zonas recreativas, accesibles y seguras.
Es recordarle a la gente que el gobierno puede y debe generar espacios para vivir mejor.
Con proyectos como este, Lerdo se posiciona como un municipio que avanza con paso firme, y que está construyendo futuro desde las bases: la familia, el deporte y la comunidad.
Lo que sigue
La segunda etapa del Complejo Deportivo Sacramento ya está en planeación. Pero el trabajo no termina ahí. Esteban Villegas reafirmó que seguirán llegando inversiones en salud, servicios y movilidad, con prioridad en colonias que por años estuvieron olvidadas.
Además, se espera que este modelo de espacio comunitario se replique en otras zonas del municipio, como parte de una estrategia integral de recuperación urbana.