El gobernador Esteban Villegas Villarreal ha alzado la voz para defender a los ganaderos duranguenses, quienes se han visto afectados por el cierre de la frontera para la exportación de ganado debido al brote del gusano barrenador. Este insecto, que afecta a otras regiones del país, ha representado un desafío significativo para el sector ganadero. Ante esta situación, el gobernador ha propuesto una solución práctica: que las grandes empresas, como SUKARNE, prioricen la compra de ganado local, a fin de mantener el flujo económico y apoyar a los productores duranguenses en este periodo complicado.
La propuesta de Esteban Villegas busca mantener activos los mercados internos y dar oxígeno a los productores mientras se resuelven los desafíos que enfrentan con las restricciones de exportación. Esta iniciativa también resalta la importancia de fortalecer la economía local y garantizar que las empresas que operan en el país colaboren para mantener la estabilidad económica en tiempos difíciles.
El impacto del cierre de fronteras y el gusano barrenador
La suspensión de las exportaciones de ganado se debe a la tercera suspensión nacional decretada por el gobierno federal debido a la propagación del gusano barrenador, una plaga que ha afectado otras regiones del país. Esta medida ha tenido un impacto negativo en los ganaderos duranguenses, quienes no pueden exportar sus productos debido a los protocolos sanitarios más estrictos impuestos para evitar el contagio de la plaga.
Durango, con 154 exportadores registrados, ha cumplido con todos los protocolos sanitarios y mantiene la certificación del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), que fue renovada en 2024. A pesar de esto, la suspensión de exportaciones ha puesto en riesgo la viabilidad económica del sector ganadero en la región.
Jesús López Morales, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), explicó que Durango es uno de los estados más comprometidos con la sanidad ganadera y que está trabajando para contener los impactos económicos generados por la suspensión de exportaciones. Según López Morales, la propuesta del gobernador Villegas busca soluciones reales y efectivas para apoyar a los productores locales durante este periodo de incertidumbre.
Propuesta para comprar ganado local
El gobernador Esteban Villegas ha propuesto que las grandes empresas del sector, como SUKARNE, prioricen la compra de ganado local de Durango, con el fin de sustituir las exportaciones que no pueden realizarse debido al brote del gusano barrenador. Esta medida permitiría a los ganaderos duranguenses seguir comercializando su ganado sin la necesidad de exportar, y al mismo tiempo, fortalecer la economía regional.
“Lo que necesitamos ahora es que el gobierno federal avance en la regionalización del país, para que estados libres de gusano barrenador, como Durango, puedan seguir exportando, aunque la plaga se mantenga en otras regiones. Esto no se va a resolver en semanas. Va a tomar años. Pero nosotros hemos hecho bien las cosas, y eso debe reconocerse”, destacó López Morales, al señalar que la regionalización es una solución a largo plazo que permitirá a Durango continuar exportando ganado de manera segura.
La propuesta de comprar ganado local también busca eliminar intermediarios que afectan los precios del mercado y que en ocasiones no garantizan un precio justo para los productores. Esto permitiría un trato directo entre los ganaderos y las empresas, garantizando mejores condiciones para los productores locales.
Vigilancia sanitaria y compromiso con la sanidad ganadera
El gobierno de Durango ha mantenido una estricta vigilancia sanitaria para asegurar que el ganado que ingresa al estado cumpla con los protocolos sanitarios establecidos. “El gobierno del estado y el Comité de Protección Pecuaria están vigilando muy de cerca todo lo que entra por el puerto de Mazatlán”, explicó Jesús López Morales.
Durango ha adoptado medidas de prevención ante el riesgo del gusano barrenador, especialmente en los puntos de entrada, como Mazatlán, que es uno de los puertos de internación de ganado. Ningún animal puede ingresar sin la debida autorización y los permisos de internación correspondientes, especialmente si proviene de países como Nicaragua, que ya reporta más de 19 mil casos de la plaga.
Este control estricto y la alerta sanitaria permanente son esenciales para garantizar que el hato ganadero duranguense siga siendo competitivo y libre de la plaga. Durango se mantiene comprometido con la salud y la sanidad de su ganado, lo que contribuye a su fortaleza económica y a la confianza que los mercados nacionales e internacionales tienen en los productos de la región.
La importancia del sector ganadero para Durango
El sector ganadero es fundamental para la economía de Durango, ya que representa una fuente de empleo e ingresos para más de 50 mil familias en el estado. Las ganaderías en Durango no solo abastecen el mercado local y nacional, sino que también son una parte clave de la exportación de carne a otros países.
El compromiso de Esteban Villegas con la defensa del sector ganadero se ha reflejado en diversas iniciativas para asegurar la viabilidad de esta industria, incluso ante los retos presentados por el gusano barrenador y las restricciones de exportación. La compra local de ganado es solo una de las medidas que el gobernador ha propuesto para apoyar a los ganaderos y garantizar la estabilidad económica del sector.