D
H
M
S

Durango, Tercer Lugar en Empleo Permanente por Esteban Villegas

Durango alcanza el tercer lugar en empleo permanente con 91.7% de empleos formales, impulsados por las estrategias de Esteban Villegas.

Durango, Tercer Lugar Nacional en Empleo Permanente

Durango se posiciona como uno de los estados con mejor desempeño laboral en México, alcanzando un impresionante 91.7% de empleos permanentes registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según las cifras de febrero de 2025. Este resultado coloca a Durango en el tercer lugar nacional en empleo formal, superando a otras entidades industriales clave como Nuevo León y Coahuila, y muy cerca de líderes como Chihuahua (92.7%) y Aguascalientes (92.3%).

Liderazgo en Formalidad Laboral

Con una proporción de empleos permanentes significativamente superior al promedio nacional de 86.8%, Durango se consolida como uno de los principales motores laborales en el país. Este avance es el resultado de una estrategia integral implementada por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, que ha priorizado la creación de empleos formales y un entorno laboral competitivo y estable.

La formalidad laboral no solo garantiza la estabilidad económica de los trabajadores, sino también su acceso a servicios fundamentales como seguridad social, vivienda, ahorro para el retiro y mejores condiciones de vida. Además, esta tendencia impulsa la confianza de inversionistas nacionales e internacionales, consolidando a Durango como una de las plataformas más atractivas para el crecimiento industrial en el norte del país.

Visión Estratégica del Gobernador Esteban Villegas

La estrategia de desarrollo económico de Esteban Villegas ha sido clave en este éxito. El gobernador ha trabajado incansablemente para atraer capital extranjero, generar empleos formales y fortalecer el entorno laboral de Durango. Esto ha permitido que el estado se coloque entre los líderes nacionales en cuanto a empleo formal.

Como parte de esta visión, Villegas emprendió recientemente una gira de trabajo por Europa, buscando posicionar a Durango ante inversionistas internacionales y atraer nuevos proyectos que fortalezcan la infraestructura y el desarrollo económico en el estado.

Inversiones Mexicanas que Impulsan el Empleo

Una de las acciones más significativas de la gira internacional del gobernador fue el anuncio de dos inversiones mexicanas por un total de 3,700 millones de dólares, que traerán consigo más de 5,000 nuevos empleos. Estos proyectos no solo fortalecerán la industria en Durango, sino que también contribuirán al desarrollo de sectores estratégicos y al crecimiento económico de la región.

Villegas destacó que estas inversiones consolidan a Durango como un polo de atracción para nuevas empresas, lo que contribuirá a seguir generando empleos estables y de calidad para la población local.

Comparativa Regional: Empleo Permanente en México

Aunque Durango ha logrado un gran avance en términos de empleo formal, existen marcadas diferencias regionales en cuanto a la formalidad laboral. Estados como Quintana Roo (69.2%), Baja California Sur (72.1%) y Nayarit (74.5%) presentan los niveles más bajos de empleo estable, lo que resalta la importancia de las políticas implementadas por el gobierno de Durango para fortalecer la formalidad laboral y mejorar las condiciones de trabajo en todo el estado.

Durango: Modelo de Desarrollo Económico Moderno

Este avance en empleo permanente no solo refleja un éxito inmediato en términos laborales, sino que también es un indicio del modelo económico moderno y justo que Durango está construyendo bajo la visión de Esteban Villegas. A través de la atracción de inversiones, la generación de empleos dignos y el fortalecimiento del bienestar social, Durango sigue avanzando en su objetivo de ser un estado más competitivo, inclusivo y con un desarrollo económico sostenible.

Impacto en la Economía Local

El alto porcentaje de empleos permanentes tiene un impacto directo en la economía local, ya que mejora la calidad de vida de las y los duranguenses. Los empleos formales garantizan una mayor seguridad económica para las familias, un mayor acceso a servicios de salud y educación, y la posibilidad de generar un ahorro para el futuro. Además, la confianza que genera este tipo de empleo fortalece las finanzas públicas y permite al gobierno estatal aumentar su capacidad para invertir en proyectos clave para el desarrollo del estado.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos