La Asociación Estatal de Taekwondo de Durango (AETKD), presidida por Jonhatan Salazar Castrejon, presentó un informe de participación al Instituto Estatal del Deporte (IED), destacando los grandes logros obtenidos por sus atletas durante el primer semestre de 2025. En un evento donde se presentaron los avances deportivos, Gerardo Frayre Cisneros, Vicepresidente Ejecutivo de la AETKD, y Armando Ramírez Figueroa, Vicepresidente Técnico, entregaron al director del IED, César Cárdenas Reyes, los resultados que han puesto a Durango en el mapa del taekwondo nacional e internacional.
Medallas en la Olimpiada Nacional 2025
El Campeonato Nacional de Taekwondo y la Olimpiada Nacional 2025 fueron eventos clave para los atletas de Durango, celebrados del 21 al 28 de junio en Guadalajara, Jalisco. En esta competencia, Durango sumó un total de 5 medallas, destacando la actuación de Anuar Gerardo Frayre Reyes, quien logró el primer lugar en su categoría individual, llevando a su equipo a la cima con una medalla de oro. Además, Daniel Huetamo Estrada Ramírez, Camila Nohemí Aguilar Flores, Ian Santiago Canales y Francisco Samuel Gurrola Cervantes contribuyeron al medallero con 2 platas y 2 bronces en diversas pruebas tanto individuales como por equipos en el TK3.
Un Balance Internacional Exitoso
Además de los logros nacionales, la AETKD tuvo un rendimiento destacable en torneos internacionales. Entre los eventos más importantes, se mencionan los AAU National Championships 2025 en Salt Lake City, el Chuncheon Korea Open 2025 en Corea del Sur, el Selectivo Nacional Cadete y Juvenil en Guadalajara, y el Mundial de Cadetes 2025 en Emiratos Árabes Unidos, donde Abraham Monárrez logró obtener la medalla de bronce.
Con un total de 20 medallas internacionales, que incluyen 6 oros, 4 platas y 10 bronces, los atletas duranguenses han demostrado su nivel competitivo a nivel global, confirmando que Durango es una potencia emergente en el taekwondo mundial.
El Respaldo del Gobierno y el Apoyo al Deporte
La AETKD ha contado con el firme respaldo del gobierno estatal, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, quien ha demostrado su compromiso con el desarrollo deportivo en Durango. El taekwondo es solo uno de los muchos deportes que están siendo apoyados en el estado, con el objetivo de fortalecer la infraestructura deportiva y fomentar el desarrollo integral de los atletas duranguenses.
Este respaldo gubernamental ha sido clave para los logros alcanzados, ya que el apoyo económico y la infraestructura adecuada han permitido que los atletas se preparen adecuadamente y compitan al más alto nivel.
Un Cuerpo Técnico Comprometido
El informe también resalta el trabajo de un equipo técnico altamente calificado. Un total de 6 entrenadores, 2 de los cuales están acreditados, y un fisioterapeuta acompañaron a los 19 atletas que representaron a Durango en estos eventos. Esta preparación integral, que incluye asistencia física y mental, ha sido esencial para alcanzar estos logros. Además, el esfuerzo del cuerpo técnico no se limita solo a la capacitación técnica, sino también a la creación de un ambiente positivo y motivador para los atletas.
Un Reconocimiento Especial
En el evento de entrega del informe, el director del IED, César Cárdenas, aprovechó para felicitar de manera especial al entrenador Armando Ramírez, cuyo hijo Víctor Ramírez será parte de la delegación mexicana que representará al país en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción 2025. Asimismo, extendió sus felicitaciones a Gerardo Frayre por el oro obtenido por su hijo en la Olimpiada Nacional y pidió que esta felicitación fuera compartida con todos los entrenadores del equipo.
Los Retos y Proyecciones para el Futuro
Con estos excelentes resultados, la AETKD reafirma su compromiso con el desarrollo del taekwondo en Durango y su proyección internacional. Sin embargo, los retos siguen siendo grandes. La Olimpiada Nacional y las competencias internacionales no solo exigen un alto nivel de habilidad, sino también una preparación continua y constante evolución.
El equipo de Durango tiene la mirada puesta en nuevos objetivos, especialmente en próximos campeonatos internacionales y eventos clasificatorios. Con la formación integral de sus atletas, el apoyo de sus entrenadores y el respaldo del gobierno, Durango está listo para seguir creciendo como una potencia de taekwondo.