D
H
M
S

Durango reduce 10 puntos en percepción de inseguridad

Durango baja 10 puntos en percepción de inseguridad, posicionándose como una de las ciudades más seguras del país según el INEGI.

Durango sigue demostrando su compromiso con la seguridad de sus ciudadanos. En los últimos tres meses, la percepción de inseguridad en la capital del estado se redujo drásticamente, pasando del 46.3% en marzo a 36.8% en junio de 2025. Este avance es uno de los mayores registrados a nivel nacional y se ha convertido en un reflejo del trabajo conjunto realizado por las autoridades estatales y federales.

Este descenso de 10 puntos porcentuales no solo resalta la efectividad de las políticas de seguridad implementadas, sino que también posiciona a Durango como un referente en la lucha contra la delincuencia, con un desempeño que supera a otras ciudades del país.

Estrategia de seguridad efectiva

Este descenso significativo en la percepción de inseguridad no es casualidad. El gobernador Esteban Villegas Villarreal ha liderado una serie de iniciativas que buscan no solo mejorar la seguridad pública, sino también restaurar la confianza de los duranguenses. Las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad, un espacio de colaboración entre los tres niveles de gobierno, han jugado un papel fundamental en la reducción de la criminalidad.

En estas mesas, participan la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General del Estado, y las corporaciones estatales y municipales. El trabajo en conjunto ha permitido una coordinación más efectiva y un enfoque más directo para atender los problemas de seguridad en cada región.

La clave: trabajo coordinado

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Óscar Galván Villarreal, ha destacado la importancia de la estrategia integral de seguridad aplicada a lo largo de todo el estado. Según él, este enfoque ha sido clave para lograr que las autoridades trabajen de manera más eficaz y que la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno sea un elemento decisivo en la mejora de la seguridad en Durango.

La reducción de la percepción de inseguridad también se ha logrado gracias a la implementación constante de esta estrategia, que tiene una ejecución diaria en todos los rincones del estado. Esto demuestra que no solo se trata de un esfuerzo temporal, sino de un compromiso sólido para mejorar la seguridad a largo plazo.

Mejora en la Comarca Lagunera

La Comarca Lagunera, integrada por las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, también ha experimentado mejoras en sus indicadores de seguridad. En esta región, la percepción de inseguridad pasó del 44.7% en marzo a 42.5% en junio, lo que representa una reducción significativa en un corto periodo de tiempo.

El trabajo de seguridad en esta zona está bajo el mando del Mando Especial Laguna, una estrategia territorial con enfoque regional que ha permitido atender de manera específica las necesidades de seguridad de esta área particular. Este modelo ha demostrado ser eficaz, reflejándose en la mejora de los índices de percepción de inseguridad en comparación con otras regiones del estado.

Durango lidera la reducción de percepción de inseguridad

En términos de reducción de percepción de inseguridad, Durango ha logrado posicionarse entre las principales ciudades con menores índices. Con una baja de 10 puntos porcentuales, supera a Aguascalientes (42.2%) y Saltillo (39.6%), dos de las ciudades que tradicionalmente se encontraban entre las más seguras del país.

A nivel nacional, el promedio de percepción de inseguridad se encuentra en el 61.4%, lo que coloca a Durango muy por debajo de la media. Este avance pone de manifiesto el esfuerzo por parte de las autoridades locales y federales por lograr un entorno más seguro para los habitantes.

Comparativa con el promedio nacional

El descenso en la percepción de inseguridad en Durango es aún más impresionante si se compara con el promedio nacional. Con un índice de 36.8%, Durango está significativamente por debajo de la media nacional del 61.4%. Esto demuestra que las estrategias implementadas en el estado están marcando la diferencia.

Aunque aún existen desafíos, estos resultados indican que el gobierno de Esteban Villegas Villarreal está comprometido con su promesa de hacer de Durango una de las entidades más seguras de México.

El futuro de la seguridad en Durango

A pesar de los avances, el trabajo en seguridad no termina aquí. Durango sigue trabajando para consolidar sus esfuerzos y mantener a la población a salvo. La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno continuará siendo una de las piezas claves en la lucha contra la delincuencia, y la estrategia integral seguirá su curso.

Las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad seguirán siendo un espacio fundamental para evaluar y ajustar las políticas de seguridad según las necesidades de cada comunidad. Óscar Galván Villarreal, el secretario de Seguridad Pública, ha asegurado que el estado seguirá luchando para que Durango se mantenga como un ejemplo de seguridad y tranquilidad para todos sus habitantes.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos