Durango intensifica la prevención de incendios forestales
El Gobierno del Estado de Durango ha lanzado un llamado urgente a la población local y a los turistas para prevenir incendios forestales durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua. A través de una campaña informativa, la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNMA) busca garantizar la seguridad de los ecosistemas naturales y proteger las zonas de alta biodiversidad que se encuentran bajo amenaza debido al estrés hídrico.
La importancia de la prevención en la temporada vacacional
Con el incremento de visitantes en los parajes turísticos de la sierra duranguense, especialmente durante las festividades de Semana Santa, la vigilancia y las acciones preventivas se han intensificado. La titular de la SRNMA, Claudia Hernández Espino, hizo un llamado a la corresponsabilidad social y destacó que la mayoría de los incendios forestales son provocados por actividades humanas, por lo que la prevención es tarea de todos.
"Un simple descuido puede tener consecuencias devastadoras para nuestros ecosistemas", expresó la funcionaria, haciendo hincapié en los esfuerzos del gobierno estatal para evitar siniestros en la temporada vacacional.
El esfuerzo conjunto: brigadas y cámaras de videovigilancia
Para enfrentar esta amenaza, el Gobierno del Estado ha puesto en marcha 13 brigadas rurales financiadas con recursos estatales. Estas brigadas operan en conjunto con las brigadas de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), además de contar con el apoyo de voluntarios provenientes de ejidos y comunidades locales.
La labor de estos equipos se ve complementada con el uso de 39 cámaras de videovigilancia distribuidas en zonas serranas, algunas de ellas equipadas con tecnología de inteligencia artificial, para detectar incendios de manera rápida y eficiente. Gracias a esta coordinación interinstitucional, los incendios registrados este año se han atendido en un promedio de 24 horas o menos.
Incendios registrados en lo que va del año
En lo que va de 2025, Durango ha enfrentado 153 incendios forestales que han afectado un total de 10,473 hectáreas. Los municipios más afectados hasta ahora incluyen Mezquital, Pueblo Nuevo, Durango y Tamazula. Comparado con el mismo periodo en 2024, donde se registraron 92 incendios y 6,200 hectáreas afectadas, el aumento es considerable y refleja la urgencia de fortalecer las acciones preventivas.
El llamado a la corresponsabilidad
El gobernador Esteban Villegas Villarreal también subrayó la importancia de la prevención y anunció que, en coordinación con la congregación Mariana Trinitaria, se entregaron herramientas y seguros de vida a brigadistas rurales. Esta acción tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de quienes están en la primera línea de combate a los incendios forestales.
"La protección de nuestros bosques y ecosistemas es responsabilidad de todos. Cada uno de nosotros puede hacer la diferencia", afirmó el gobernador.
Recomendaciones para prevenir incendios forestales
Durante el periodo vacacional, el Gobierno del Estado de Durango hace un llamado a todos los visitantes y residentes de las zonas forestales a seguir una serie de recomendaciones esenciales para evitar la propagación de incendios:
No encender fogatas en zonas no autorizadas.
Evitar tirar botellas de vidrio o plástico en áreas naturales, ya que el vidrio puede concentrar la luz solar y generar incendios.
No arrojar cerillos, cigarros o material pirotécnico en zonas con vegetación.
Si encuentras una fogata mal apagada, apágala completamente con agua o tierra. Si el fuego se propaga, repórtalo de inmediato.
Líneas de atención para emergencias
Para cualquier incidente relacionado con incendios forestales, la población puede hacer uso de las siguientes líneas de atención:
911 (emergencias 24/7)
SRNMA: 618 137 99 66 y 618 137 99 47
WhatsApp: 618 237 7068 (para enviar fotografías, ubicación o información complementaria)
Protección de los bosques: un esfuerzo colectivo
La protección de los bosques y las áreas naturales de Durango no solo depende de las brigadas y las autoridades estatales, sino de un esfuerzo colectivo de toda la población. La conciencia ambiental y la corresponsabilidad son clave para evitar que los incendios forestales sigan afectando la biodiversidad y el patrimonio natural de la región.