El diputado Fernando Rocha Amaro, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó una iniciativa de reformas al Código Civil del Estado con el objetivo de endurecer las leyes contra los deudores alimentarios y garantizar que las niñas y niños de Durango reciban lo necesario para su bienestar. Esta propuesta busca que aquellos que incumplen con su responsabilidad alimentaria enfrenten consecuencias más estrictas.
Justicia para la niñez duranguense
En su intervención, el diputado Rocha explicó que la propuesta está enfocada en evitar que aquellos que no cumplen con su obligación alimentaria continúen esquivando la ley, lo que afecta directamente a la niñez duranguense.
“No se puede hablar de justicia cuando hay niñas y niños que no reciben lo básico para vivir, mientras el deudor esquiva la ley,” expresó el legislador al presentar la ampliación de motivos de la iniciativa.
Propuesta de reformas clave
La reforma propuesta por Fernando Rocha busca fortalecer las garantías para asegurar que los deudores alimentarios cumplan con sus responsabilidades. Entre los principales puntos de la iniciativa se encuentran:
Retención de fondos de retiro: En caso de que el deudor no tenga bienes embargables, la reforma plantea que se puedan retener sus fondos para el retiro como una forma de garantía de pago. “El interés superior del menor debe estar por encima del patrimonio del deudor,” enfatizó Rocha.
Fuerza vinculante inmediata: La reforma también propone modificar los artículos 304, 304-1 y 312 del Código Civil para que los convenios firmados ante el DIF o el Centro Estatal de Justicia Alternativa tengan efecto inmediato en el cómputo de morosidad desde su firma. Rocha aseguró que “lo que se acuerda para alimentar a un niño no puede depender de un trámite burocrático,” señalando que esta medida agilizaría los procesos.
La situación actual en Durango
El diputado Rocha recordó que Durango ocupa el séptimo lugar nacional en el número de deudores alimentarios registrados en el RNOA (Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias), con 124 casos. Esta situación no solo impacta la economía familiar, sino que, según Rocha, “reproduce el abandono, refuerza la desigualdad y representa violencia económica, especialmente hacia las mujeres.”
Los deudores alimentarios no solo afectan la calidad de vida de los menores, sino que también perpetúan la desigualdad de género, ya que las mujeres son las principales responsables de velar por el bienestar de los hijos, mientras enfrentan dificultades adicionales para cubrir los gastos sin el apoyo de sus ex-parejas.
Un paso hacia la justicia
Con esta propuesta, el Congreso del Estado busca fortalecer el cumplimiento de la ley y garantizar que los derechos de los menores sean protegidos adecuadamente. Fernando Rocha subrayó que la pensión alimenticia no debe verse como una carga para el deudor, sino como un deber ético y legal que debe cumplirse en beneficio de la niñez duranguense.
El diputado concluyó su intervención afirmando que el propósito de la reforma es mejorar la calidad de vida de los menores y evitar que aquellos que no cumplen con sus obligaciones alimentarias puedan seguir eludiendo las responsabilidades que la ley les impone.
“Es hora de que el cumplimiento de la pensión alimenticia deje de ser una carga y se asuma como un deber que debe cumplir todo padre o madre,” concluyó Rocha.
La respuesta de la sociedad
Con el número creciente de deudores alimentarios en Durango y las dificultades que enfrentan las familias afectadas, la iniciativa de reforma es vista como un paso necesario para proteger los derechos de los menores y garantizarles un futuro más seguro.
Además, muchos sectores de la sociedad aplauden que se tomen medidas legales más estrictas para garantizar que quienes tienen la responsabilidad de proveer sustento para sus hijos no puedan evadir sus obligaciones de manera tan sencilla.
¿Qué sigue para la iniciativa?
La iniciativa presentada por Fernando Rocha será ahora analizada y discutida por la Comisión de Justicia, quien deberá dictaminarla antes de que pase a votación en el pleno del Congreso del Estado. Si es aprobada, entrará en vigor como parte de un esfuerzo más amplio por mejorar el sistema judicial en Durango y garantizar una mayor justicia social para las familias afectadas por los deudores alimentarios.
El próximo paso será esperar la discusión en las comisiones pertinentes y la votación final, que definirá si la reforma se convierte en una nueva herramienta legal para proteger los derechos de los menores en Durango.