Colector sanitario en El Conejo rescata el Río Tunal y mejora la salud

Con la construcción de un colector sanitario, El Conejo y otras comunidades mejorarán su salud y protegen el medio ambiente.

En el corazón de la localidad de El Conejo, el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, ha puesto en marcha un proyecto que promete transformar la calidad de vida de las comunidades aledañas. Se trata de la instalación de un colector sanitario que, además de rescatar el Río Tunal, mejorará la salud de cientos de familias de la región.

Un proyecto para las comunidades

Con la interconexión de las descargas de cinco comunidades—El Nayar, El Durazno, El Pueblito, La Ferrería y El Conejo—este ambicioso proyecto canalizará las aguas residuales hasta la Planta de Tratamiento Sur, evitando que sigan contaminando el río. De esta manera, se eliminarán letrinas y se reducirá el riesgo de enfermedades, mejorando directamente la calidad de vida de los habitantes.

El río, históricamente afectado por la proliferación de lirio y aguas residuales sin tratamiento, es una de las principales preocupaciones de la región. Gracias a este colector, la contaminación será controlada y, lo más importante, se protegerá el medio ambiente para las futuras generaciones.

Un avance significativo en el saneamiento

La directora de la Comisión de Agua del Estado de Durango (CAED), Yadira Narváez, informó que el proyecto tiene un avance del 50%, y se espera que esté concluido en 2026. La obra incluye la instalación de 2 kilómetros de colector sanitario, cuyo diámetro se ampliará de 50 a 75 centímetros, además de la construcción de 32 pozos de visita.

Esta infraestructura facilitará la correcta disposición de las aguas residuales y permitirá la eliminación de las letrinas en las comunidades, lo que reducirá significativamente el riesgo de enfermedades relacionadas con la falta de saneamiento. En este sentido, la obra no solo representa un avance en términos de drenaje, sino que también está mejorando el entorno ecológico de la región.

Beneficios para la salud pública y el medio ambiente

El impacto más inmediato de este colector sanitario será la reducción de las enfermedades relacionadas con la contaminación del agua. Las letrinas y los sistemas de saneamiento rudimentarios, que eran una fuente constante de riesgo para las comunidades, se eliminarán, contribuyendo a la mejora de la salud pública.

Además, la contaminación del Río Tunal, que había sido un problema histórico para las comunidades, disminuirá de manera significativa. Este río es vital para el ecosistema de la zona, y su saneamiento no solo será beneficioso para la salud humana, sino también para la flora y fauna que dependen de este recurso natural.

El futuro del proyecto y la importancia de la comunidad

Con la mitad de la obra ya completada, la comunidad espera ver los beneficios de este proyecto a medida que avanza. La directora de la CAED, Yadira Narváez, destacó que este proyecto no solo está dirigido a mejorar el drenaje de El Conejo, sino que se está aprovechando para sanear toda la parte alta del Río Tunal, beneficiando a toda la población de la región.

El trabajo conjunto de las autoridades estatales y las comunidades es crucial para el éxito de este proyecto. A través de este esfuerzo, el gobierno busca no solo resolver un problema ambiental y de salud, sino también empoderar a los ciudadanos para que sean los primeros en cuidar de los recursos que ahora están siendo protegidos.

El saneamiento del río y la construcción del colector sanitario no solo beneficiará a las comunidades hoy, sino que también marcará una diferencia significativa para las futuras generaciones, quienes podrán disfrutar de un entorno más saludable y libre de contaminación.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos