Durante el primer mes de la Administración 2025–2028, la Coordinación de Bibliotecas Públicas Municipales de Lerdo, bajo la dirección de la Presidenta Municipal Susy Carolina Torrecillas Salazar, alcanzó un logro significativo al recibir a un total de 7,420 personas. Esta cifra refleja no solo la consolidación de las bibliotecas como espacios de aprendizaje, sino también el creciente interés de la comunidad por participar activamente en actividades culturales, educativas y de inclusión social.
En un contexto donde el acceso a la educación y la cultura es clave para el desarrollo integral de la sociedad, las bibliotecas de Lerdo han logrado fortalecer su labor, convirtiéndose en pilares de la educación y la cultura local.
Reforzando la Educación y la Cultura
El mes de septiembre estuvo marcado por una serie de actividades que impulsaron los objetivos de la Coordinación de Bibliotecas. Gertrudis Díaz Couder, Directora de Bibliotecas, y María Luisa Lavín Reynosa, Coordinadora, compartieron los detalles de un programa cargado de iniciativas diseñadas para fomentar la lectura y el acceso a nuevas tecnologías.
Entre las actividades más destacadas se encuentran:
Vinculación con escuelas: Se establecieron acuerdos con preescolares y primarias, fomentando la lectura desde una edad temprana. Este tipo de actividades refuerzan la importancia de los primeros aprendizajes en la vida de los niños.
Apoyo en tareas escolares: Las bibliotecas brindaron un espacio propicio para el apoyo escolar, permitiendo a los estudiantes contar con los recursos necesarios para su desarrollo académico.
Círculos de lectura: Este tipo de actividades fomenta el debate y el intercambio de ideas entre los asistentes, generando un ambiente enriquecedor y participativo.
Préstamo de libros a domicilio: Con este servicio, las bibliotecas permiten a los usuarios disfrutar de los libros en sus hogares, favoreciendo el acceso a la lectura fuera de las instalaciones.
Clases de Braille: A través de este curso, las bibliotecas de Lerdo siguen promoviendo la inclusión de personas con discapacidad visual, garantizando que todos tengan acceso a la información y el conocimiento.
Actividades Diversas para Todos
Además de los talleres y cursos tradicionales, las bibliotecas públicas del municipio de Lerdo también se han aventurado a explorar nuevos formatos, como:
Curso de flores de celoseda: Este curso, impartido en la Biblioteca Benito Juárez, se centró en enseñar a los participantes el arte de la decoración floral.
Taller de arte floral “Mujer Activa” en la Biblioteca Alfonsina Storni, ubicada en la comunidad de Picardías, donde las mujeres pudieron aprender y perfeccionar sus habilidades artísticas.
Promoción de libros digitales: La modernización de los servicios ha sido clave. Durante septiembre, se impulsó la distribución digital de libros, promoviendo el acceso a plataformas en línea y redes sociales para atraer a un público más joven y digital.
Eventos y Nuevas Iniciativas
Las actividades no se limitaron solo a los talleres y clases, también hubo eventos destacados que captaron la atención de los lerdenses:
Cuenta Cuentos en la Primaria Francisco I. Madero: Esta actividad, realizada el 29 de septiembre, se centró en fomentar la lectura entre los más jóvenes, llevando la magia de los cuentos a los niños de la escuela primaria.
Convocatoria para la Verbena Cultural: La Biblioteca Seis de Enero fue el centro de este evento, que invita a los ciudadanos a participar y promover actividades culturales locales.
Capacitación al personal: Con el objetivo de mejorar la atención al público, el personal de las bibliotecas recibió capacitación en el manejo de folios y otros procedimientos administrativos, lo que permitirá una mejor organización y un servicio más eficiente.
Compromiso con la Inclusión
La inclusión social sigue siendo una prioridad. A lo largo del mes de septiembre, las bibliotecas de Lerdo se aseguraron de brindar recursos tanto para personas con discapacidades visuales como para otros grupos marginados, garantizando un acceso igualitario a la cultura. La capacitación en Braille y la implementación de servicios digitales son claros ejemplos de su compromiso con la diversidad.