En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la presidenta municipal de Gómez Palacio, Betzabé Martínez Arango, encabezó el inicio del “Proyecto Cine”, una estrategia impulsada por el Ayuntamiento a través del DIF Municipal. El objetivo principal de esta iniciativa es concientizar, sensibilizar y prevenir el suicidio en los jóvenes y adolescentes de la región.
El evento, que se celebró en el Instituto 18 de Marzo, congregó a más de 500 estudiantes de preparatoria, quienes participaron en la proyección del cortometraje “Ecos del Suicidio”. Esta producción está basada en testimonios reales de sobrevivientes, familiares y amigos de víctimas de suicidio, y cuenta con el respaldo de especialistas en salud mental. La intención es visibilizar el tema, romper estigmas y abrir espacios de diálogo sobre un tema tan sensible como lo es el suicidio, especialmente entre los jóvenes.
Una apuesta por la sensibilización y el apoyo emocional
Durante el evento, Betzabé Martínez ofreció un mensaje claro y lleno de empatía a los jóvenes asistentes. “No están solos, no tengan miedo de pedir ayuda”, expresó la presidenta municipal, dejando en claro que el equipo de apoyo del DIF Municipal siempre estará disponible para brindar asistencia emocional y psicológica. “Este equipo estará siempre al pendiente de ustedes. Pedir ayuda no está mal, pero hay que pedirla a las personas correctas. Recuerden que tienen una amiga como presidenta municipal y estaré disponible para ustedes”, manifestó con firmeza.
El Proyecto Cine es solo el comienzo de una serie de acciones que la administración de Betzabé Martínez planea implementar para generar conciencia y dar a conocer los recursos disponibles para quienes atraviesan por momentos de angustia o desesperación. La línea telefónica 871 7 14 92 86 ha sido habilitada específicamente para ofrecer auxilio a personas con pensamientos suicidas, un recurso invaluable que busca brindar ayuda de forma inmediata a quienes más lo necesitan.
Romper el silencio sobre el suicidio juvenil
El suicidio en jóvenes sigue siendo un tema complejo, en gran parte debido al estigma social que lo rodea. La falta de diálogo y de información en torno a la salud mental ha generado que muchos adolescentes no busquen ayuda por miedo al rechazo o la incomprensión. Iniciativas como la del Proyecto Cine buscan justamente romper ese silencio y fomentar un ambiente de comprensión y apoyo, donde los jóvenes puedan sentirse escuchados y comprendidos sin temor al juicio.
El cortometraje proyectado en el Instituto 18 de Marzo, “Ecos del Suicidio”, resulta fundamental en este proceso. La producción no solo aborda las historias desgarradoras de las víctimas y sus seres queridos, sino que también ofrece testimonios de esperanza, mostrando que es posible superar la oscuridad con el apoyo adecuado. Esto es clave para que los jóvenes comprendan que, aunque las dificultades emocionales sean grandes, nunca están solos y siempre hay alguien dispuesto a tenderles la mano.
El rol crucial de las autoridades en la prevención del suicidio
La presidenta municipal destacó que el tema de la prevención del suicidio no es solo una responsabilidad de los jóvenes, sino también de los adultos, las autoridades y la sociedad en general. Por ello, el Ayuntamiento de Gómez Palacio, bajo su liderazgo, ha decidido tomar acciones concretas y visibles para enfrentar esta problemática. La apertura de espacios como el “Proyecto Cine” es solo una de las medidas implementadas para sensibilizar a la comunidad y ofrecer herramientas de apoyo a quienes se encuentren en una situación vulnerable.
Fernando Ulises Adame de León, subsecretario de Educación en la Laguna de Durango, también estuvo presente en el evento y destacó la importancia de involucrar a la educación en estos procesos de prevención. Adame de León enfatizó que las instituciones educativas juegan un papel crucial al ofrecer espacios seguros donde los jóvenes puedan expresar sus emociones y recibir el apoyo necesario.
Apertura de nuevas líneas de apoyo emocional
Con la habilitación de la línea telefónica 871 7 14 92 86, el DIF Municipal de Gómez Palacio ha dado un paso importante para ofrecer ayuda inmediata a las personas que atraviesan pensamientos suicidas. Esta línea representa una oportunidad para los jóvenes y adultos de buscar orientación y apoyo sin necesidad de desplazarse, lo que facilita la atención oportuna en momentos críticos.
Además, la comunidad en general está siendo invitada a utilizar este servicio y a compartirlo con aquellos que puedan necesitarlo. Betzabé Martínez destacó que todos tienen el derecho a recibir ayuda, y que no deben sentirse avergonzados por buscar apoyo cuando lo necesiten. Este mensaje de aceptación y solidaridad es crucial para derribar las barreras emocionales que muchas veces impiden que las personas busquen ayuda.
Un compromiso constante con la salud mental
El trabajo del Ayuntamiento de Gómez Palacio no se detiene aquí. La prevención del suicidio y el cuidado de la salud mental juvenil seguirán siendo temas prioritarios en la agenda municipal. Betzabé Martínez reafirmó su compromiso de seguir impulsando iniciativas como el “Proyecto Cine” y otras actividades enfocadas en educar, sensibilizar y apoyar a los jóvenes, así como a sus familias.
La salud mental debe dejar de ser un tema tabú y debe ser tratado con la seriedad que merece. Este tipo de iniciativas son fundamentales para construir una sociedad más empática, solidaria y consciente de la importancia de cuidar la mente tanto como el cuerpo.