La atención inmediata al caso de fiebre manchada en la colonia Las Agavias de Gómez Palacio se convirtió en una prioridad para el gobierno de la presidenta municipal Betzabé Martínez Arango. La trágica muerte de una menor de 14 años, quien falleció por la picadura de garrapatas, ha sido el catalizador para una serie de medidas preventivas urgentes. Desde el primer momento, las autoridades de Salud Municipal actuaron rápidamente para evitar más contagios y proteger a la comunidad de un brote mayor.
Luis Bañuelos Garza, Director de Salud Municipal, informó que se conformaron brigadas especiales para vacunar y desparacitar mascotas, así como fumigar algunas casas infestadas de garrapatas en las inmediaciones de la colonia afectada. Esta intervención temprana ha sido clave para frenar la propagación de la enfermedad, mientras se trabajaba de manera conjunta con otras dependencias municipales y la Jurisdicción Sanitaria No. 2.
Acciones de prevención: brigadas y campañas
Desde el momento que se tuvo conocimiento de la tragedia, se inició un operativo de respuesta en la zona afectada, comenzando con la vacunación y desparasitación de más de 200 mascotas en Las Agavias y colonias vecinas. Personal del DIF Municipal, Control Animal, y el departamento de Salud trabajaron en conjunto para garantizar que los animales recibieran la atención necesaria y evitar que la fiebre manchada se siguiera propagando.
Además, se llevaron a cabo tareas de fumigación en las viviendas donde se registraron infestaciones de garrapatas, y se ofreció asesoría médica y psicológica a las familias afectadas, particularmente a los familiares cercanos a la víctima.
Bañuelos Garza subrayó que la colaboración con la Jurisdicción Sanitaria No. 2 ha sido fundamental en estos esfuerzos. “Estamos comprometidos a fortalecer los programas y acciones que prevengan situaciones de riesgo y promuevan la atención integral de quien lo necesite”, afirmó.
Atención extendida: 8 colonias y más
A medida que se avanzaba en la atención a Las Agavias, el operativo de prevención se expandió a otras colonias de alto riesgo. Hasta la fecha, se han visitado ocho colonias, incluidas Loma Real, Santa Anita, El Manantial, Villas de Miravalle, San Vicente y Las Flores. En estas zonas, se vacunaron alrededor de 40 perros en Las Flores y se reforzaron las brigadas con más vacunación, desparasitación y fumigación.
La respuesta rápida de las brigadas ha sido clave para evitar que el brote se propague aún más, y la comunidad está recibiendo la atención necesaria de manera oportuna. Bañuelos Garza destacó que la colaboración entre el gobierno municipal, la Jurisdicción Sanitaria y la comunidad ha sido clave para controlar el brote, pero también recalcó que la responsabilidad individual es esencial para prevenir futuros problemas.
Esterilización gratuita y más acciones preventivas
En un esfuerzo por reducir el número de mascotas sin control en la vía pública, la Dirección de Salud Municipal también lanzó una campaña gratuita de esterilización de felinos. Esta campaña, que ofrece servicios gratuitos con previa cita, tiene como objetivo reducir la población de animales que puedan contribuir a la propagación de enfermedades transmitidas por garrapatas y otros parásitos.
A lo largo de los próximos días, el gobierno de Betzabé Martínez continuará con el despliegue de brigadas médicas y psicológicas para ofrecer atención a la salud mental de las personas afectadas por el caso. Además de las actividades en las colonias urbanas, también se extenderá la atención a las comunidades rurales, comenzando este miércoles en el ejido La Tehua y otros ejidos cercanos.
La importancia del autocuidado y la responsabilidad ciudadana
Luis Bañuelos Garza hizo un llamado claro a los ciudadanos para que asuman responsabilidad en el cuidado de sus mascotas. La falta de vacunación, desparasitación y cuidado adecuado de los animales puede generar problemas tanto para los dueños como para la comunidad en general. “El cuidado de las mascotas no solo es una responsabilidad del gobierno, sino también de los dueños. Deben asegurarse de que sus perros y gatos reciban la atención médica necesaria”, subrayó el funcionario municipal.
Además, recalcó la importancia de mantener la limpieza en los espacios públicos y privados, como una medida preventiva para evitar la proliferación de garrapatas y otros parásitos. El trabajo comunitario es esencial para mantener a Gómez Palacio libre de riesgos sanitarios.
Llamado a la acción: participación comunitaria
El gobierno municipal hace un llamado a la participación activa de la ciudadanía para evitar la propagación de enfermedades como la fiebre manchada. La colaboración entre autoridades y ciudadanos es clave para lograr un entorno más seguro y saludable para todos.
Además de las campañas de vacunación y desparasitación, el gobierno municipal sigue comprometido con el fortalecimiento de los programas de salud pública que garanticen la protección de la población ante cualquier tipo de brote o emergencia sanitaria.