La noche del viernes, Gómez Palacio dio inicio a un operativo preventivo de Alcoholímetro con el objetivo de salvar vidas y promover la conducción responsable. Encabezado por la alcaldesa Betzabé Martínez Arango, el operativo se implementó con un claro mensaje: “Conduce seguro, tu vida vale más que una copa”.
Este operativo, que se extenderá en las próximas semanas, no busca recaudar dinero ni generar conflictos, sino prevenir accidentes y fatalidades ocasionadas por el alcohol al volante, un problema recurrente en muchas ciudades del país.
Objetivo claro: Seguridad vial y prevención
En entrevista con los medios, la Presidenta Municipal enfatizó que el propósito del operativo es fomentar la conducción responsable y salvar vidas, sin tener la intención de realizar un ejercicio de recaudación ni de extorsionar a los ciudadanos.
Martínez Arango destacó que el alcoholímetro preventivo tiene como objetivo principal la educación vial y la creación de conciencia en los conductores, especialmente en aquellos que manejan bajo los efectos del alcohol. Además, la alcaldesa aclaró que el operativo se llevará a cabo de manera transparente y sin tolerancia a la corrupción.
Reglamento de aplicación del Alcoholímetro
La alcaldesa explicó las reglas claras del alcoholímetro preventivo, que se aplican de manera escalonada según el grado de ebriedad de los conductores:
Primer grado de ebriedad: El conductor no recibe multa, pero se le contacta a un familiar sobrio para que se haga cargo del vehículo y lo lleve de forma segura a su destino.
Segundo grado de ebriedad: Se aplica una multa y se solicita que un familiar sobrio recoja al conductor, quedando la placa del vehículo como garantía.
Tercer grado de ebriedad: El conductor es remitido al Juzgado Cívico Municipal y el vehículo es remolcado.
Resultados de la primera noche del operativo
La primera noche de aplicación del operativo arrojó resultados significativos en términos de seguridad vial:
Un conductor fue detectado en primer grado de ebriedad, por lo que su vehículo fue entregado sin multa, ya que su copiloto estaba sobrio y pudo hacerse cargo del automóvil.
Se detectó un caso en segundo grado etílico, lo que resultó en una multa y la retención temporal de la placa del vehículo. El conductor fue instruido para que un familiar lo recogiera.
En cuanto a los dos conductores en tercer grado de ebriedad, ambos fueron remitidos al Juzgado Cívico Municipal y sus vehículos fueron remolcados como parte de las sanciones correspondientes.
Alcaldesa Betzabé Martínez reafirma su compromiso con la seguridad vial
Durante su intervención, Betzabé Martínez Arango subrayó el compromiso de su administración para mejorar la seguridad vial en Gómez Palacio. Explicó que el alcoholímetro no solo es un instrumento de control, sino una herramienta educativa para evitar tragedias y salvar vidas en las calles.
“Este operativo no es para sancionar de manera arbitraria, sino para que todos comprendamos lo importante que es manejar responsablemente. Queremos evitar accidentes y que las familias no sufran por imprudencias que podrían haberse evitado”, afirmó la alcaldesa.
La importancia de la prevención en la seguridad vial
El operativo se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio de la administración municipal para combatir los accidentes viales, especialmente aquellos causados por el alcohol. De acuerdo con estudios recientes, el consumo de alcohol es uno de los factores más comunes en accidentes de tránsito en todo el país, provocando fatalidades y lesiones graves, muchas de ellas evitables.
El alcoholímetro preventivo es una medida eficaz para detectar a los conductores ebrios antes de que se conviertan en un peligro para sí mismos y para los demás. Con este enfoque, las autoridades municipales esperan concientizar a los ciudadanos sobre los riesgos del alcohol al volante y promover una cultura de responsabilidad en las calles.
Involucramiento de diversas autoridades en el operativo
Este operativo es realizado con la participación de diversas dependencias municipales y estatales, entre ellas el Departamento de Salud, Protección Civil, Derechos Humanos, y Agentes de Vialidad. Además, el apoyo de la Policía Preventiva es fundamental para garantizar que las acciones se realicen con total seguridad y transparencia.
La colaboración entre diferentes instituciones demuestra el compromiso del gobierno local con la mejora de la seguridad pública y la salud pública. A través de esta coordinación, el operativo se lleva a cabo de manera organizada y eficiente, respetando siempre los derechos de los ciudadanos.