D
H
M
S

Abogadas del Gobierno de Durango promueven justicia con perspectiva de género

Durango opera una red de 29 abogadas para defender a mujeres en situación de violencia con perspectiva de género.

La lucha por la justicia con perspectiva de género está tomando un rumbo más prometedor en Durango, gracias a la implementación de una red sólida de abogadas especializadas en la defensa y acompañamiento de mujeres que enfrentan violencia. Esta iniciativa es parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), que se lleva a cabo con el respaldo del gobierno estatal y tiene como objetivo principal garantizar que las mujeres no enfrenten la violencia ni el sistema judicial de manera solitaria.

Un Compromiso Nacional con las Mujeres

En el marco del Primer Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, realizado en la Universidad del Claustro de Sor Juana, Durango recibió un reconocimiento por contar con una red de abogadas altamente capacitada. Este encuentro, presidido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó el compromiso del estado para garantizar que las mujeres en situación de violencia reciban atención integral y efectiva.

La red nacional de abogadas se integra por 838 profesionistas a nivel nacional, con 29 abogadas de las mujeres en Durango, distribuidas en 24 Centros LIBRE en distintos municipios del estado. Las abogadas tienen como tarea brindar asesoría jurídica y acompañamiento legal a las mujeres, asegurando que sus derechos sean defendidos con perspectiva de género.

Centros LIBRE: Espacios de Apoyo y Justicia para las Mujeres

Los Centros LIBRE son una de las herramientas clave de esta red. En Durango, estos centros están distribuidos en 23 municipios, y en ellos, las mujeres víctimas de violencia pueden acceder a atención jurídica, psicológica y social. A través de estos centros, las abogadas brindan acompañamiento durante todo el proceso judicial, garantizando que las mujeres no enfrenten el sistema legal solas.

En total, 24 Centros LIBRE operan en el estado, y los municipios que cuentan con una abogada especializada son: Canatlán, Cuencamé, Durango, General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Guanaceví, Lerdo, Mezquital, Nazas, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Pánuco de Coronado, Poanas, Rodeo, San Juan del Río, San Luis del Cordero, Santa Clara, Santiago Papasquiaro, Súchil, Tepehuanes, Tlahualilo y Vicente Guerrero.

El Compromiso de Esteban Villegas con las Mujeres Duranguenses

Durante el Encuentro Nacional, la directora del Instituto Estatal de las Mujeres en Durango, Alejandra Terrones Ochoa, destacó el apoyo y compromiso del gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien ha colocado a las mujeres en el centro de las políticas públicas del estado. Gracias a su respaldo, Durango ha logrado crear un entorno más seguro y justo para las mujeres, especialmente en lo que respecta a la atención y prevención de la violencia de género.

“El gobernador Esteban Villegas ha demostrado un firme compromiso con las mujeres y la igualdad de género, trabajando para que nunca más una mujer enfrente el sistema judicial sin el apoyo que necesita”, comentó Alejandra Terrones.

Capacitación y Formación Continua para Abogadas

El Encuentro Nacional también sirvió como un espacio de capacitación y actualización para las abogadas de todo el país. Durante las jornadas, las asistentes participaron en diversas actividades formativas sobre temas cruciales como:

  • Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM)

  • Ética feminista

  • Litigio estratégico con perspectiva de género

Estos temas son fundamentales para garantizar que las abogadas no solo cuenten con las herramientas jurídicas necesarias, sino también con una visión ética que respete los derechos y la dignidad de las mujeres en todo momento.

Una Estrategia Integral para Combatir la Violencia de Género

El enfoque de Durango no se limita a la defensa legal, sino que busca una atención integral para las mujeres. Esto implica un acompañamiento no solo en el ámbito judicial, sino también en el psicoemocional y social. De esta forma, el gobierno del estado se asegura de que las mujeres no solo obtengan justicia, sino también el apoyo necesario para sanar y reintegrarse a la sociedad con una mejor calidad de vida.

Las abogadas de las mujeres desempeñan un papel fundamental en este proceso, garantizando que las mujeres reciban justicia en un ambiente de respeto y sensibilidad.

Durango: Un Ejemplo a Seguir en la Defensa de los Derechos de las Mujeres

Con un sistema de apoyo sólido y accesible, Durango se ha convertido en un modelo para otros estados en cuanto a la defensa de los derechos de las mujeres. Las abogadas que conforman la red de Centros LIBRE no solo actúan como defensoras legales, sino como aliadas estratégicas en la lucha contra la violencia de género. Gracias a su trabajo, muchas mujeres han logrado justicia y protección, lo que contribuye a una sociedad más equitativa y libre de violencia.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos