La diputada Sughey Torres Rodríguez ha destacado los esfuerzos realizados por el Gobierno de Durango en la lucha contra la diabetes infantil, subrayando que este problema de salud ha dejado de ser solo un desafío médico para convertirse en una política pública integral. Esta estrategia se enfoca en atacar las causas de la enfermedad desde su origen, particularmente a través de la educación alimentaria desde edades tempranas.
Torres Rodríguez, en un pronunciamiento oficial, señaló que los esfuerzos del gobierno estatal incluyen no solo medidas de prevención, sino también una serie de acciones regulatorias y educativas para disminuir el acceso de los niños a los productos conocidos como comida chatarra dentro de las escuelas. En conjunto con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, se han reforzado los lineamientos para la venta y distribución de alimentos dentro de las instituciones educativas, asegurando que se prioricen opciones más nutritivas y equilibradas para los estudiantes.
Fortalecimiento de políticas públicas para combatir la diabetes infantil
Las medidas impulsadas tienen como objetivo principal proteger la salud infantil y promover un cambio en la conciencia colectiva sobre el impacto que tiene la alimentación en el bienestar a largo plazo. Torres Rodríguez comentó: “Estas medidas no solo buscan mejorar la salud de los niños de hoy, sino formar una generación más consciente del impacto que tiene la alimentación en su bienestar presente y futuro”.
A través de campañas permanentes en escuelas y centros de salud, se están promoviendo hábitos saludables, la actividad física y la reducción del consumo de productos ultraprocesados, reconociendo que la dieta es uno de los factores determinantes en la aparición de la diabetes infantil. Estas campañas buscan involucrar a la comunidad escolar, las familias y la sociedad en general en un esfuerzo colectivo por reducir los índices de enfermedades crónicas como la diabetes.
Atención médica y control de enfermedades crónicas
La diputada también destacó que el Gobierno del Estado ha reforzado los programas de atención y control de enfermedades crónicas, ampliando la cobertura de detección oportuna de la diabetes tanto en áreas rurales como urbanas. A través de jornadas de salud, módulos de atención preventiva y alianzas con instituciones médicas, se está garantizando que la población reciba orientación, diagnóstico y acompañamiento oportuno.
La diputada explicó que estas acciones no solo son una respuesta a la diabetes infantil, sino que forman parte de un compromiso firme por reducir los índices de diabetes en el estado y crear una cultura de salud basada en la responsabilidad compartida entre gobierno, sociedad y familias.
Promoción de hábitos de vida saludables a través de la educación nutricional
El Grupo Parlamentario del PRI en Durango continúa impulsando un marco legal que priorice la salud, fortalezca la educación nutricional y fomente hábitos de vida saludables entre la población. Torres Rodríguez aseguró que el trabajo legislativo en este sentido continuará fortaleciéndose, con el objetivo de garantizar que las políticas públicas en salud sean efectivas y accesibles para todos los duranguenses.
Además de las políticas de prevención y concientización, se están estableciendo espacios educativos para que las nuevas generaciones adopten prácticas alimenticias saludables y participen activamente en su propio cuidado de salud. Estas acciones a largo plazo están diseñadas para reducir la prevalencia de enfermedades crónicas en Durango y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
