En el marco del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, el diputado Noel Fernández Maturino hizo un llamado urgente a garantizar entornos escolares libres de acoso en todas sus formas: física, verbal, psicológica y digital. En su pronunciamiento, Maturino subrayó que el bullying sigue siendo uno de los principales problemas que enfrentan los estudiantes en México y que es imperativo tomar acciones decisivas para erradicarlo.
Acciones urgentes contra el acoso escolar
El legislador destacó la necesidad de fomentar e impulsar acciones para tipificar el daño que genera el acoso escolar y prevenir sus efectos. “Debemos construir una convivencia escolar donde nadie tema ser quien es, ni ser agredido por no encajar en un grupo o por parecer, ante los ojos de algunos pocos, una persona que merezca desprecio y burla”, expresó Maturino.
El diputado recordó que las estadísticas sobre el acoso escolar en México son alarmantes: casi 19 millones de estudiantes de primaria y secundaria padecen bullying, y siete de cada diez enfrentan algún tipo de violencia. En el nivel universitario, el acoso digital también es un problema creciente, ya que cuatro de cada diez estudiantes reciben insultos a través de las redes sociales.
El daño del acoso escolar es físico y psicológico
Durante su intervención, Noel Maturino enfatizó que el acoso escolar no es un juego ni una broma inocente. Es una conducta que lastima tanto el cuerpo como la mente de los estudiantes y, a largo plazo, puede afectar gravemente su desarrollo emocional y social. Además, el acoso escolar genera un ambiente de violencia que fomenta conductas antisociales, que deben ser detenidas de manera inmediata, comenzando por el marco legal.
Maturino explicó que las causas del acoso escolar son diversas, desde el aspecto físico, el rendimiento académico, hasta factores como la condición socioeconómica, la orientación sexual, la discapacidad o el origen étnico. Sin embargo, remarcó que ninguna de estas razones justifica el abuso o la violencia hacia los estudiantes.
Iniciativa para erradicar el acoso escolar en Durango
Como parte de su propuesta para erradicar el acoso escolar, Noel Maturino presentó la iniciativa del Grupo Parlamentario del PRI denominada “Ley para la Convivencia Libre de Abuso y Violencia en el Entorno Escolar del Estado de Durango”. Esta propuesta busca establecer un marco jurídico claro para prevenir, atender y sancionar el acoso escolar en todos los niveles educativos, desde la primaria hasta la universidad.
El legislador hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que la iniciativa sea analizada y dictaminada con la mayor urgencia posible, recordando que la infancia no admite más espera y que el cambio debe empezar hoy. “Por las niñas que esconden lágrimas en el baño, por los niños que borran sus redes para no leer odio, por los adolescentes que merecen soñar sin miedo”, dijo Maturino, destacando la importancia de tomar acción inmediata.
Propuesta para la creación de protocolos de prevención y sanción
La propuesta de ley incluye diversas medidas para prevenir el acoso escolar, tales como protocolos obligatorios de prevención, detección e intervención en todos los niveles educativos. También se contempla la creación de mecanismos de protección y reparación para las víctimas de acoso, además de la capacitación de docentes y personal administrativo para que puedan identificar y responder adecuadamente a los casos de violencia escolar.
Otra parte importante de la iniciativa es el involucramiento de las familias y las comunidades en las acciones preventivas, creando un entorno más colaborativo y seguro para los estudiantes.
Una lucha constante por el bienestar de los estudiantes
El llamado de Noel Maturino a garantizar entornos escolares libres de acoso busca poner fin a una de las principales causas de sufrimiento entre los jóvenes, que afecta su salud emocional y su bienestar. En este sentido, destacó que es fundamental involucrar a toda la sociedad para crear un entorno más justo e inclusivo para los estudiantes.
“Es momento de actuar para que las futuras generaciones crezcan en entornos de respeto, inclusión y equidad, donde no haya espacio para la violencia ni el acoso escolar”, concluyó el legislador, reafirmando su compromiso con una educación libre de violencia en Durango y en todo México.