Ernesto Alanís propone mezcal como patrimonio cultural de Durango

Ernesto Alanís propone declarar al mezcal de Durango como patrimonio cultural intangible, reconociendo su valor histórico y social.

En un esfuerzo por reconocer y proteger una tradición que forma parte esencial de la identidad duranguense, el diputado Ernesto Alanís Herrera propuso declarar al mezcal y su proceso de producción artesanal como parte del Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Durango. Esta propuesta busca destacar el valor histórico, cultural y social del mezcal, y su importancia para las familias mezcaleras que han mantenido viva esta tradición ancestral.

Mezcal: Más que una Bebida, un Símbolo Duranguense

Para el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, el mezcal no es solo una bebida, sino la expresión viva de la tierra, la gente y la historia de Durango. Durante su intervención en el Congreso del Estado, Alanís Herrera destacó que el mezcal duranguense representa una riqueza cultural única que debe ser preservada.

“El mezcal de Durango es mucho más que una bebida, es la identidad de nuestra tierra. Es una herencia que tenemos la responsabilidad de proteger y transmitir a las futuras generaciones”, afirmó Alanís Herrera, quien subrayó que esta bebida es el resultado de siglos de tradición y esfuerzo comunitario.

El Agave Cenizo: Un Tesoro Endémico

Una de las características que distingue al mezcal duranguense es el uso del agave cenizo, una variedad endémica que crece en 19 municipios del estado. Este agave, que crece en condiciones particulares del terreno, es el ingrediente esencial para la producción de un mezcal único, con sabores y aromas que reflejan las particularidades del terruño duranguense.

Alanís Herrera destacó la importancia de preservar los métodos tradicionales de producción, que se realizan en las vinatas y destilerías familiares. Estos métodos, que combinan el uso del fuego, la piedra y el cobre, son el resultado de generaciones de conocimiento transmitido entre familias mezcaleras. Este proceso artesanal es considerado uno de los pilares de la cultura mezcalera de Durango.

Un Reconocimiento a las Familias Mezcaleras

Para el legislador priista, reconocer al mezcal como Patrimonio Cultural Intangible es un acto de justicia hacia las familias mezcaleras que han trabajado la tierra y preservado las técnicas tradicionales a lo largo de los años. Alanís Herrera señaló que estas familias no solo han logrado mantener viva una tradición ancestral, sino que también han demostrado un compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo local.

“El trabajo de las familias mezcaleras honra a aquellos que han preservado esta tradición a lo largo de los siglos. Reconocer al mezcal como patrimonio es honrar a estas familias y su legado”, indicó el diputado.

El Día Nacional del Mezcal: Un Homenaje a la Tradición

El 20 de octubre, en conmemoración del Día Nacional del Mezcal, el diputado recordó la importancia de rendir homenaje a las comunidades mezcaleras, que son las guardianas de una tradición que une la naturaleza y la cultura. Este día sirve para reconocer el esfuerzo y la pasión de quienes producen el mezcal, y para celebrar la riqueza cultural que representa este producto.

Celebrar el mezcal es celebrar a sus creadores, a las comunidades que mantienen viva esta tradición. Reconocerlo como patrimonio cultural no solo protege un producto, sino también el alma de nuestro pueblo”, destacó Alanís Herrera.

Beneficios Sociales y Económicos

La propuesta de declarar al mezcal como Patrimonio Cultural Intangible no solo tiene un valor simbólico, sino que también tiene un impacto social y económico significativo. Alanís Herrera subrayó que esta declaración impulsaría el desarrollo regional, fortalecería a los productores locales y generaría oportunidades para las familias que dependen de esta actividad tradicional.

“El mezcal de Durango lleva en su sabor y aroma la esencia de nuestro estado. Reconocerlo como patrimonio es fortalecer nuestras comunidades y promover un desarrollo sustentable basado en nuestras raíces duranguenses”, concluyó el legislador.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos