El diputado César Rivas B. Nevárez ha presentado una iniciativa clave para el fortalecimiento de la ganadería en Durango. La propuesta, dirigida a modificar la Ley Ganadera del Estado, busca mejorar la accesibilidad a los programas de apoyo para los productores ganaderos, especialmente aquellos ubicados en áreas más remotas del estado. Según el legislador, los apoyos estatales, federales e internacionales que ya existen no llegan adecuadamente a quienes más los necesitan: los ganaderos del campo.
¿Por qué es importante esta reforma?
Falta de acceso a la información
En su intervención, César Rivas destacó que, a pesar de los numerosos programas de apoyo destinados a la adquisición de maquinaria, mejora del ganado, atención a problemas sanitarios y la implementación de prácticas más sustentables, muchos ganaderos desconocen estos recursos. El principal obstáculo, según el legislador, es la falta de difusión efectiva.
«El problema es que la información no llega a los ranchos ni a las comunidades más alejadas. Muchos ganaderos no tienen internet o no saben dónde buscar las convocatorias», afirmó Rivas B. Nevárez. Esta carencia de información limita el acceso de los ganaderos a los recursos que podrían mejorar significativamente su productividad y calidad de vida.
¿Cómo resolverlo?
El objetivo de la reforma es garantizar que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Estado asuma la responsabilidad de difundir de manera clara y directa todos los programas de apoyo disponibles. Para lograrlo, se propone una estrategia de difusión estratégica que no dependa exclusivamente de medios digitales, sino que utilice canales más accesibles y tradicionales para llegar a todos los rincones de Durango.
Propuesta de difusión accesible
Estrategias de comunicación
Rivas B. Nevárez sugiere que la difusión de los programas de apoyo debe ser estratégica y humana. Entre los medios propuestos para garantizar que la información llegue a todos los productores se encuentran:
Radio local: Un canal eficaz, especialmente en zonas rurales donde la conectividad a internet es limitada.
Periódicos: De circulación local y regional, para que los productores puedan estar informados a través de medios impresos.
Promotores locales: Personas de confianza en cada comunidad que puedan difundir la información.
Traducción a lenguas indígenas: Para asegurar que los pueblos originarios también tengan acceso a esta información.
Coordinación con organismos internacionales
Rivas también hizo hincapié en la necesidad de coordinar esfuerzos con organismos internacionales que ofrecen recursos financieros y asesoría técnica para mejorar la ganadería sostenible. Muchos de estos apoyos se pierden debido a la falta de comunicación y coordinación adecuada.
«Si logramos integrar todos esos apoyos en una estrategia de difusión coordinada entre estado, municipios y organismos internacionales, abriremos más puertas para el desarrollo del campo duranguense», explicó el diputado.
Impacto de la propuesta en los ganaderos
La reforma propuesta busca garantizar que cada productor, comunidad y familia que depende de la ganadería tenga acceso a la información y a las oportunidades que les corresponden. Si la iniciativa se aprueba, los ganaderos podrán beneficiarse de los programas de apoyo que actualmente están siendo subutilizados debido a la falta de conocimiento y difusión.
Beneficios para los ganaderos
Mayor acceso a recursos: Los productores podrán acceder a apoyos que mejoren su productividad y sostenibilidad.
Fortalecimiento de la ganadería local: La reforma busca fortalecer un sector clave de la economía duranguense.
Mejores prácticas sustentables: Con los recursos adecuados, los ganaderos podrán adoptar prácticas más sostenibles, lo que se traducirá en una ganadería más competitiva y responsable.
La importancia de la reforma para el campo duranguense
La propuesta de César Rivas no solo busca facilitar el acceso a programas de apoyo, sino también mejorar las condiciones de vida de las familias rurales. A través de una estrategia de difusión coordinada, se pretende que los recursos destinados a la ganadería lleguen a quienes realmente los necesitan.