El diputado Noel Fernández Maturino ha hecho un llamado urgente al gobierno federal para garantizar tanto el acopio como el establecimiento de un precio base para el frijol, debido al inminente inicio de la cosecha en Durango. Esta medida busca evitar los problemas de intermediación y el fenómeno conocido como «coyotaje», que afecta a los productores de la región.
La importancia del precio base
Evitar el coyotaje
El «coyotaje» ha sido un problema recurrente para los productores, pues los intermediarios aprovechan la falta de precios justos y condiciones claras para adquirir el frijol a precios muy bajos, perjudicando así los ingresos de los productores locales. Noel Fernández, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, expresó su preocupación por la situación que se podría generar si no se toman las medidas correspondientes.
“Esperamos que se pueda generar ese acuerdo lo más pronto posible y que también se abran los centros de acopio en las diferentes regiones del estado, en las bodegas del Bienestar, para evitar los contratiempos que se presentaron el año pasado”, señaló el diputado.
Acuerdos con el gobierno federal
El secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del gobierno federal, estuvo en Durango recientemente y, según el legislador, se le planteó la necesidad urgente de fijar un precio base para el frijol, al igual que se hizo en el ciclo pasado, cuando se estableció un precio de 27 pesos por kilogramo. Para Noel Fernández, el establecimiento del precio base es esencial para dar certeza a los productores duranguenses.
La situación actual de la producción
Estimación de la cosecha
El desempeño de la cosecha de este año supera las expectativas. Fernández Maturino destacó que, mientras en el ciclo pasado alrededor de 2,900 productores de Durango lograron acopiar 24 mil toneladas de frijol, este año se estima una producción de más de 100 mil toneladas, lo que representa un incremento considerable en la oferta de frijol en la región.
“Es fundamental que se amplíe la cobertura de acopio en todo el estado, ya que de no hacerlo, los productores quedarían expuestos a la intermediación y al coyotaje, lo que afectaría directamente sus ingresos”, agregó Fernández, subrayando la importancia de preparar la infraestructura adecuada para el manejo de esta mayor producción.
Problemas con el grano importado
El diputado también mencionó que, aunque han buscado acercamientos con empresarios interesados en adquirir el frijol local, la competencia con grano importado de países como Estados Unidos y Brasil, que es más barato, pone en una situación desventajosa a los productores locales. Esto complica aún más la situación, ya que el grano importado, aunque de calidad inferior, es más accesible para los compradores por su bajo costo.
El costo de producción
Realidad de los costos
Fernández Maturino recordó que producir una hectárea de frijol tiene un costo aproximado de 10 mil pesos, lo que pone de manifiesto la necesidad de establecer un precio justo que permita a los productores cubrir sus costos y obtener una rentabilidad adecuada. El establecimiento de un precio base no solo es una medida de protección para los productores locales, sino también una acción necesaria para garantizar la sostenibilidad del sector agrícola de Durango.
“Establecer un precio justo es fundamental para garantizar la rentabilidad del campo duranguense. Si no lo hacemos, los productores se verán obligados a vender su cosecha a precios irrisorios, lo que afectará su economía”, destacó el legislador.
Urgencia por la inminente cosecha
Inicios de la cosecha
La cosecha de frijol en Durango está por comenzar, y generalmente arranca el 20 de octubre. Ante la proximidad de esta fecha, el diputado Noel Fernández subrayó la urgencia de establecer el precio base y garantizar que los productores cuenten con las condiciones adecuadas para el acopio de su cosecha. Sin la intervención del gobierno para regular y garantizar el precio del grano, los productores corren el riesgo de ser explotados por los intermediarios.
“Estamos a unos días de iniciar la cosecha, por lo que urge definir el precio base y garantizar las condiciones para el acopio”, puntualizó Noel Fernández, reiterando la importancia de tomar decisiones rápidas para proteger los intereses de los productores de frijol.
Propuesta de solución
Impulso a los centros de acopio
Una de las propuestas clave de Noel Fernández es la ampliación de los centros de acopio en las distintas regiones de Durango, especialmente en las bodegas del Bienestar (antes Segalmex). Esto permitirá que los productores puedan entregar su frijol de manera directa, evitando intermediarios y asegurando que reciban un precio justo por su producto.
“Es necesario que se habiliten más centros de acopio y que el gobierno federal garantice que los productores tengan acceso a estos espacios, de modo que puedan entregar su frijol sin ser víctimas del coyotaje”, afirmó el legislador.
Colaboración entre productores y empresarios
Aunque la competencia con el grano importado sigue siendo un reto, el diputado Fernández subrayó que se continúa buscando la colaboración con empresarios nacionales interesados en adquirir el frijol duranguense. La creación de alianzas estratégicas será fundamental para asegurar que el productor local tenga un mercado seguro para su cosecha.