El 1 de octubre marcó el inicio de las actividades del «Octubre: Mes del Desierto Chihuahuense», un evento que se celebrará en las ciudades de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo. En esta jornada inaugural, se llevó a cabo un acto cívico frente al asta bandera, en la plaza principal de Ciudad Lerdo, donde se dieron a conocer los detalles de las actividades que se desarrollarán durante este mes con el objetivo de concientizar sobre la importancia del desierto y su biodiversidad.
En representación de la Presidenta Municipal Susy Carolina Torrecillas Salazar, la directora de Medio Ambiente, Diana Gisela Ponce Cobos, fue la encargada de dar inicio a los actos conmemorativos. Durante su intervención, Ponce Cobos agradeció la presencia y el compromiso de los ciudadanos que participaron en la inauguración de esta conmemoración, destacando la relevancia del Desierto Chihuahuense, que es el más grande de Norteamérica y el segundo con mayor biodiversidad a nivel mundial.
Un Ecosistema Único: El Desierto Chihuahuense
El Desierto Chihuahuense es un ecosistema que se extiende por varios estados de México y Estados Unidos, con una vasta flora y fauna adaptada a sus condiciones extremas. Este desierto no solo es un tesoro natural, sino también un lugar clave para la conservación de especies endémicas, muchas de las cuales dependen de este hábitat para sobrevivir. La celebración del Mes del Desierto Chihuahuense tiene como objetivo promover su cuidado y conservación, así como sensibilizar a la población sobre los desafíos ambientales que enfrenta esta región.
Durante la ceremonia, Diana Gisela Ponce Cobos enfatizó la responsabilidad compartida en la protección de este valioso ecosistema, asegurando que tanto los ciudadanos como las autoridades deben trabajar en conjunto para implementar estrategias y políticas públicas que permitan un desarrollo más sostenible.
«Es nuestra responsabilidad actuar implementando estrategias y políticas públicas que nos permitan un desarrollo más sostenible y un futuro más equilibrado para nuestro planeta. En voz de nuestra Presidenta Municipal y con el compromiso de honrar este tesoro natural, declaro inaugurado Octubre Mes del Desierto Chihuahuense, siendo las 9:27 horas del 01 de octubre del 2025», destacó la titular de Medio Ambiente de Lerdo.
El Acto Cívico: Un Compromiso por la Naturaleza
El evento inaugural no solo fue un acto formal, sino también un momento de reflexión y compromiso por parte de los asistentes hacia la conservación del medio ambiente. En el presídium estuvieron presentes varias autoridades, entre ellas:
La Síndico Municipal Esmirna Gutiérrez
El Secretario Técnico y Coordinador de Gabinete Juan José Carrillo
El titular de Ecología y Protección al Ambiente de Gómez Palacio, Erick Arzola, quien representó a la Alcaldesa Betzabé Martínez
Marcelo Sánchez, Director General de Medio Ambiente de Torreón, Coahuila, en representación del Presidente Román Alberto Cepeda
Juan Pablo Hernández, titular del Área de Protección de Recursos Naturales de la Comarca Lagunera, CONANP
Mixael Martínez, presidente de la Asociación Lagunera de Cactología
A través de la participación activa de estas autoridades, se subrayó la importancia de la colaboración intermunicipal para enfrentar las amenazas ambientales y promover la preservación del ecosistema del desierto. Este trabajo conjunto es clave para que la región Lagunera pueda avanzar hacia un futuro más verde y sostenible.
Educación y Conciencia Ambiental
Además de la intervención de las autoridades, el acto cívico también contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Secundaria General Melquiades Campos y la Escuela Primaria Felicitas Cordero, quienes rindieron los honores a la bandera y participaron activamente en el evento. La educación ambiental es un componente crucial de este mes conmemorativo, ya que los niños y jóvenes son los futuros guardianes de los ecosistemas de la región.
Durante el acto, se destacó la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre los beneficios de la conservación y el respeto por la naturaleza, algo que será fundamental para asegurar un futuro más saludable para todos. A través de charlas, talleres y actividades programadas a lo largo del mes, se busca incentivar la participación activa de la comunidad en la protección del medio ambiente.