Actividades del Mes del Desierto Chihuahuense Promueven la Cultura Ambiental

Con el lema "Puedo vivir sin plásticos", el Mes del Desierto Chihuahuense busca sensibilizar sobre la protección del medio ambiente en Lerdo, Torreón y Gómez Palacio.

Este octubre, Lerdo, Torreón y Gómez Palacio celebrarán el Mes del Desierto Chihuahuense con una serie de actividades enfocadas en la concientización ambiental y la reducción del consumo de plásticos. La rueda de prensa inaugural, realizada el 30 de septiembre en el Centro Regional de Educación para la Conservación del Medio Ambiente (CRECO), dio a conocer las iniciativas de este mes dedicado a la preservación del desierto y el fomento de una cultura de respeto hacia la naturaleza.

Bajo el lema «Puedo vivir sin plásticos en el Desierto Chihuahuense», el objetivo principal de esta campaña es invitar a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de reducir el uso de plásticos y adoptar prácticas más sostenibles para el bienestar del planeta.

Autoridades Presentan el Programa del Mes

La rueda de prensa contó con la participación de importantes autoridades locales como la Lic. Diana Gisela Ponce Cobos, Directora de Medio Ambiente de Lerdo; la M.ED. Diana Camacho Estala, Coordinadora del Parque Nacional Raymundo y Vivero Municipal; Q.F.B. Erick Arzola Sarabia, Director de Ecología de Gómez Palacio; Ing. Marcelo Sánchez Adame, Director General de Medio Ambiente de Torreón; y la Bióloga Sandra Leyva Pacheco, Directora del CRECO.

Estas autoridades presentaron el calendario de actividades que se llevarán a cabo durante todo el mes de octubre, donde la comunidad podrá participar activamente en eventos educativos, ecológicos y recreativos.

Actividades Destacadas de Octubre

Las actividades para conmemorar el Mes del Desierto Chihuahuense comenzarán oficialmente el 1 de octubre con un evento de inauguración en la plaza principal de Ciudad Lerdo a las 9:00 horas. Este evento marcará el inicio de un mes lleno de oportunidades para aprender, participar y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Viernes 4 de octubre:
Se llevará a cabo el Picnic Ambientalista en el Parque Raymundo. Este evento, organizado por la Asociación Civil de Cactología, se centrará en temas cruciales sobre el desierto chihuahuense, como la conservación de cactáceas y el impacto del cambio climático.

Viernes 10 de octubre:
El Mercadito de Venta de Cactáceas se instalará en la plaza principal de Lerdo de 16:00 a 20:00 horas. Además de la venta de estas plantas autóctonas, se llevará a cabo una charla educativa a las 18:00 horas sobre la flora del desierto.

Viernes 17 de octubre:
Se celebrará la Feria Ambiental en el CRECO, donde estudiantes de las escuelas participantes podrán recorrer diferentes estaciones como el serpentario, el jardín botánico y el jardín polinizador. Esta actividad busca enseñar a los jóvenes sobre la biodiversidad del desierto y la importancia de su conservación.

Domingo 19 de octubre:
A las 7:00 de la mañana, se realizará un senderismo en el Cerro de la Ballena, ofreciendo una experiencia única para explorar la flora y fauna local, mientras se promueve el respeto por los espacios naturales.

Sábado 25 de octubre:
La Campaña de Reciclaje del Grupo Allen será otro evento clave, de 10:00 a 15:00 horas en el Paseo Sarabia. Durante este evento, los ciudadanos podrán intercambiar materiales reciclables por productos de limpieza, contribuyendo así a la promoción del reciclaje y la sostenibilidad en la región.

Convocatoria para el Concurso Regional de Dibujo Infantil

Uno de los eventos más esperados es el Concurso Regional de Dibujo Infantil XXVI, que invita a los niños de las escuelas públicas y privadas de los tres municipios participantes a plasmar su visión sobre el desierto chihuahuense y la protección ambiental. Los tres primeros lugares serán premiados el jueves 30 de octubre a las 9:30 horas en el Parque Nacional Raymundo.

Este concurso no solo fomenta la creatividad de los más jóvenes, sino que también los sensibiliza desde temprana edad sobre la importancia de cuidar nuestros recursos naturales.

Educación Ambiental en las Escuelas

A lo largo de todo el mes, las autoridades ambientales visitarán diversas escuelas para impartir pláticas y talleres, dirigidos a sensibilizar a los estudiantes sobre los problemas ambientales que enfrenta el desierto chihuahuense. Las actividades incluirán juegos educativos como loterías y memorama, que servirán como herramientas lúdicas para aprender sobre reciclaje, reducción de plásticos y conservación de especies.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos