El DIF Estatal y el DIF Gómez Palacio realizan un análisis conjunto para implementar un programa integral de fomento deportivo y educativo dirigido a niños y jóvenes del municipio. La iniciativa busca prevenir riesgos, fomentar el desarrollo integral y fortalecer los lazos familiares mediante actividades constructivas que combinan deporte y educación tecnológica.
Objetivos del programa
El programa contempla la promoción de disciplinas como atletismo, básquetbol, béisbol y taekwondo, así como la creación de espacios de computación y tecnología. Su objetivo principal es ofrecer alternativas de ocio saludables y educativas, fortaleciendo valores como la disciplina, el trabajo en equipo, respeto y perseverancia, esenciales para el desarrollo integral de la juventud.
Carolina Solís, coordinadora estatal del Departamento de Fortalecimiento Familiar y de Valores del DIF Durango, señaló que la iniciativa permitirá crear un entorno seguro y constructivo para los menores, fomentando la convivencia y la participación activa de las familias.
Recorrido por instalaciones
Durante la visita, funcionarios estatales recorrieron las instalaciones del DIF Gómez Palacio, incluyendo:
Centro de Capacitación y Promoción Integral, donde se imparten talleres de desarrollo personal.
Club de Niñas, Niños y Adolescentes, espacio de recreación y aprendizaje para jóvenes.
Centros Comunitarios, puntos de encuentro y servicio distribuidos en diversas colonias del municipio.
Por parte del DIF Gómez Palacio, el director operativo Jorge Tonche y los responsables de las áreas visitadas explicaron la operación y capacidad de los espacios, resaltando la importancia de coordinar esfuerzos para maximizar el impacto del programa.
Beneficios esperados
Entre los beneficios del programa destacan:
Prevención de riesgos: Ofrecer alternativas de ocio saludable que alejan a los niños y jóvenes de conductas de riesgo, delincuencia y adicciones.
Desarrollo integral: Integrar deporte y educación tecnológica para formar habilidades cognitivas, físicas y sociales.
Fortalecimiento familiar: Generar entornos de apoyo mutuo y cohesión entre padres e hijos.
Brenda Calderón Carrete, subdirectora del DIF en la Región Laguna, enfatizó que la combinación de deporte y educación en computación constituye una estrategia clave para fomentar la disciplina y la perseverancia en los jóvenes.
Importancia del deporte y la educación tecnológica
El deporte y la educación en tecnología no solo promueven la salud física y mental, sino que también inculcan habilidades esenciales para la vida, fomentando la responsabilidad, colaboración y creatividad. Este tipo de programas permite que los niños y adolescentes desarrollen competencias que serán útiles tanto en su vida académica como en su entorno social.
Participación ciudadana y seguimiento
La implementación del programa dependerá de la coordinación continua entre los equipos del DIF Durango y DIF Gómez Palacio, así como del acompañamiento de las familias y la comunidad educativa. La meta es crear un esquema replicable que pueda extenderse a diferentes colonias y centros comunitarios del municipio, asegurando que más jóvenes tengan acceso a actividades formativas y recreativas.