En un país a menudo dividido por la política, Durango está enviando un mensaje contundente y refrescante: la unidad es primero. Olvídate de los colores de partido y de la grilla tradicional. Los alcaldes y alcaldesas de los 39 municipios, liderados por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, acaban de sellar un pacto para trabajar como un solo equipo durante los próximos tres años.
El objetivo es claro y ambicioso: alinear estrategias, sumar esfuerzos y remar hacia un mismo rumbo para acelerar el desarrollo de Durango. Este no es solo un acuerdo político; es un compromiso con cada ciudadano para atraer más inversiones, generar empleos y mejorar la calidad de vida en cada rincón del estado.
Un Pacto por Tres Años
La promesa de los líderes municipales es contundente. “Con la buena coordinación que tenemos con el gobernador Esteban Villegas Villarreal, a Durango le va a ir muy bien en estos tres años”, es el sentir general que resuena desde Santiago Papasquiaro hasta Vicente Guerrero.
Este frente común se consolidó durante un encuentro de trabajo entre los equipos de los 39 ayuntamientos y el Gobierno del Estado, donde se sentaron las bases para una colaboración sin precedentes, enfocada en resultados y no en diferencias ideológicas.
Las Voces de la Unidad
Más allá del discurso, los alcaldes destacaron con ejemplos concretos por qué confían en esta nueva etapa de colaboración.
Cero Grilla Sin Colores
El tema recurrente fue dejar de lado las banderas partidistas. César Salas, presidente municipal de Vicente Guerrero, lo expresó así: “Tenemos bien claro que el objetivo es Durango, dejando de lado los colores; sin duda trabajaremos como equipo”.
Esta visión fue respaldada por José Manuel Gallegos Rangel de San Juan del Río, quien destacó que «se ve un Gobernador que no distingue colores«, y por J. Carmen Fernández Padilla de Guadalupe Victoria, quien subrayó que Villegas «nos da ejemplo de cómo trabajar sin distinciones partidistas«.
Un Líder que Entiende
Una de las claves de esta nueva sinergia es la experiencia del propio gobernador. César Salas resaltó la visión municipalista de Esteban Villegas, recordando que “conoce las necesidades de cada municipio porque ya fue alcalde y ha recorrido los 39 municipios; esa experiencia nos fortalece”. Este entendimiento desde la base es lo que permite una comunicación más fluida y efectiva.
Resultados Inmediatos
La alcaldesa de Santiago Papasquiaro, Karen Pérez Herrera, demostró que esta colaboración ya está dando frutos. Agradeció la pronta respuesta del Gobierno del Estado y de Marisol Rosso ante la inundación en la comunidad La Palestina. “El Gobernador y la señora Marisol han demostrado su compromiso, acompañando a las familias afectadas (…) desde salud hasta rehabilitación de viviendas”, afirmó. Esto prueba que la unidad no es solo una promesa, sino una realidad en momentos de crisis.
El Plan Maestro ¿Qué Significa Para Ti?
Que los políticos se pongan de acuerdo suena bien, pero ¿cómo te beneficia directamente a ti y a tu familia? Este pacto tiene implicaciones muy prácticas.
Más Inversión Más Empleo
Cuando las empresas nacionales e internacionales buscan dónde invertir, uno de los factores clave que analizan es la estabilidad política. Un estado donde el gobernador y los alcaldes trabajan en sintonía es un imán para las inversiones. Significa menos burocracia, reglas claras y un ambiente favorable para los negocios. El objetivo final es claro: atraer más empresas que generen empleos bien pagados para los duranguenses.
Obras que Sí se Ven
La coordinación con la Secretaría de Finanzas del estado es otro pilar de este acuerdo. Al trabajar en equipo, los municipios pueden gestionar mejor sus recursos, acceder a programas estatales y federales, y planificar obras de impacto que realmente respondan a las prioridades de cada región. Hablamos de pavimentación, agua potable, alumbrado público y rehabilitación de espacios deportivos.
Un Durango para Todos
Durango es un estado de contrastes, con necesidades muy diferentes en la sierra, los valles, el semidesierto y la Comarca Lagunera. Un plan unificado asegura que ninguna región se quede atrás. Permite diseñar proyectos estratégicos que atiendan las vocaciones de cada zona, desde el turismo y la industria forestal en la sierra, hasta la agroindustria en los valles y la manufactura en La Laguna.