Durango se encuentra listo para representar al estado en la Paralimpiada Nacional 2025, evento de gran relevancia para los deportistas adaptados. Con el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, y la dirección del Instituto Estatal del Deporte, bajo la conducción de César Cárdenas Reyes, la delegación duranguense buscará enaltecer el #ElValordeNuestraGente.
Con un total de 123 deportistas y 47 integrantes de apoyo, entre entrenadores, auxiliares, jueces y prensa, Durango se presenta con una fuerte representación que competirá en varias disciplinas de alto nivel. Esta delegación se inscribió oficialmente en el evento por medio del coordinador estatal de deporte adaptado, José Luis Reyes Gutiérrez, y Mariel Alejandra Alvarado Santillán, quienes concretaron el registro en Ciudad de México.
La Paralimpiada Nacional 2025: Un evento de inclusión y excelencia
La Paralimpiada Nacional 2025, que se llevará a cabo en Aguascalientes, tiene como objetivo promover la inclusión social y destacar a los atletas paralímpicos del país. Este evento es fundamental para que los deportistas demuestren su capacidad, disciplina y perseverancia en competencias de alto nivel, contribuyendo a que el deporte adaptado sea reconocido y apreciado por toda la sociedad.
Durango competirá en 8 emocionantes disciplinas, demostrando el talento y la dedicación de sus atletas. Las disciplinas en las que la delegación duranguense tomará parte son:
Para Natación
Boccia
Para Powerlifting
Básquetbol sobre silla de ruedas
Para Tenis de mesa
Para Danza deportiva sobre silla de ruedas
Para Atletismo
Para Triatlón
Un equipo fuerte y comprometido
El equipo que representará a Durango está compuesto por 123 atletas, cada uno de los cuales ha demostrado gran dedicación y esfuerzo en sus respectivas disciplinas. Además, el apoyo de un equipo de 47 personas, que incluye entrenadores, jueces, mecánicos y guías, es esencial para asegurar que los deportistas tengan las mejores condiciones posibles para competir.
El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal del Deporte, ha mostrado un firme compromiso con el desarrollo del deporte en el estado, y esta participación en la Paralimpiada Nacional es prueba de ello. El apoyo brindado a los atletas es integral, asegurando no solo su preparación deportiva, sino también su bienestar durante la competencia.
Durango Renace en el deporte
Con la participación en la Paralimpiada Nacional 2025, Durango reafirma su posición como un estado comprometido con el deporte adaptado y la inclusión social. La delegación duranguense representa el valor de la comunidad y la unidad, ya que detrás de cada atleta hay un equipo de apoyo que contribuye al éxito y bienestar de todos.
El evento, que comienza el lunes 22 de septiembre, iniciará con las disciplinas de Boccia y Para Natación, marcando el comienzo de una intensa semana de competiciones. Durango, con su equipo comprometido, buscará destacar en cada una de las disciplinas en las que participará, mostrando su capacidad para competir al más alto nivel.
¿Qué significa para Durango participar en la Paralimpiada Nacional?
Para Durango, participar en la Paralimpiada Nacional 2025 es una oportunidad para demostrar el talento y la fortaleza de sus deportistas. Además, es un paso importante en el fortalecimiento del deporte adaptado en el estado, ya que permite visibilizar a los atletas paralímpicos y proporcionarles una plataforma para seguir destacando en el ámbito deportivo.
Cada victoria de los atletas duranguenses es un logro para la comunidad, un testimonio del esfuerzo y la dedicación que se invierten en el deporte adaptado. El gobierno estatal, junto con la sociedad, continúa impulsando el desarrollo de las nuevas generaciones de atletas que serán parte del futuro del deporte en Durango.
La importancia de la inclusión y el deporte adaptado en Durango
La inclusión es uno de los pilares de esta participación en la Paralimpiada Nacional 2025. La delegación duranguense no solo busca obtener medallas, sino también romper barreras y promover un entorno más inclusivo para todos. Esteban Villegas Villarreal ha expresado en diversas ocasiones su compromiso con la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de sus capacidades, y esta participación en la Paralimpiada Nacional es un claro ejemplo de ese compromiso.
El camino hacia la Paralimpiada: Preparación y esfuerzo
La preparación de los atletas para la Paralimpiada Nacional 2025 ha sido ardua, pero también muy gratificante. A lo largo de los últimos meses, los deportistas han entrenado de manera constante, enfrentando desafíos tanto dentro como fuera de las pistas de competencia. El trabajo en equipo y la determinación de los atletas son la base de este esfuerzo, y ahora tienen la oportunidad de mostrar al mundo lo que pueden lograr.
Apoyo de la ciudadanía duranguense
El apoyo de la ciudadanía duranguense será crucial para que los atletas logren su mejor desempeño. Las muestras de apoyo y solidaridad desde la comunidad son fundamentales para motivar a los deportistas y hacer que se sientan respaldados. El trabajo en equipo, tanto de los atletas como de la comunidad, garantiza el éxito en la Paralimpiada Nacional 2025.